���������������������������� Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER.A�o 15 - N� 29 �Octubre2024

Editorial

 


 

La psicolog�a y la psicoterapia existencial abordan al ser humano desde una visi�n totalizadora, en otros t�rminos, desde lo biol�gico, lo psicol�gico, lo social y lo espiritual, entendiendo por espiritual toda obra o acci�n creativa. Al considerar todas sus dimensiones, se puede decir que los terapeutas existenciales abordan al ser desde el plano existencial.

La psicolog�a existencial se ocupa del estudio del ser-en-el-mundo y la psicoterapia se refiere al an�lisis de un ser-en-el-mundo particular llamado paciente, cliente o consultante, en la trama de la relaci�n terapeuta � paciente.

Pero la visi�n existencial no tiene porqu� quedar limitada �nicamente a la terapia o a la relaci�n terap�utica que tanto ya se ha difundido. En la actualidad muchos pa�ses tienen sus propias escuelas de formaci�n de terapeutas y tambi�n se ense�a en los claustros universitarios. Podemos afirmar que la terapia existencial se ha difundido en los cinco continentes como lo han demostrado los congresos mundiales que hemos realizado.

Sin embargo, la terapia no es el �nico modo de acercamiento a la visi�n existencial.

La psicopatolog�a tambi�n puede ser entendida bajo este paradigma, as� lo han hecho autores como Jaspers, Binswanger, Minkowski, s�lo por mencionar a algunos. Han legado ricas descripciones del hombre desde la enfermedad que demuestran c�mo la existencia y la coexistencia se hallan alteradas.

No obstante, la realidad humana, es mucho m�s compleja que la propia psicopatolog�a. No toda persona que se acerca a terapia es considerada enferma. Son muchas las personas que acuden a hacer terapia porque sienten que sus vidas han sido afectadas por m�ltiples circunstancias. Se puede afirmar que, en todos los casos, el gran motivador ha sido la angustia y el deseo de cambio. La consulta puede referirse a cualquier situaci�n que atraviesa un ser humano en un momento dado como para que se sienta motivado para concurrir a terapia.

La vida humana es lo suficientemente diversa, por lo cual, los terapeutas no deben centrar la mirada exclusivamente en temas psicoterap�uticos o psicopatol�gicos sino en toda la realidad humana. Por lo cual, la visi�n existencial no tiene que estar ce�ida exclusivamente a la consulta psicol�gica o psiqui�trica o incluso al trabajo interdisciplinario con otras ramas del saber.

Mi propuesta es llevar la visi�n existencial a todos los escenarios posibles en los que los terapeutas puedan intervenir, incluso en �mbitos fuera del consultorio, en la comunidad y utilizando recursos creativos. La visi�n existencial del ser tiene mucho para aportar en campos a�n poco desarrollados. Es el desaf�o para los nuevos terapeutas. Y es el desaf�o de cada n�mero de la Revista de ALPE, acercar a los lectores a tem�ticas no tan frecuentes.

 

Susana Signorelli
Argentina

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia