Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER. Ao 15 - N 29 Octubre 2024

 

Seccin Aportes Originales

 

Dante y la Psicologa Existencial

Estudio preliminar

 

Dante and Existential Psychology

Preliminary study

 

Ramiro Gmez S.
Lima, Per

APPFE / Alpe Per

 

 


 

La mayora de la gente vive su vida

en una tranquila desesperacin.

Henry David Thoreau[1]

 

Resumen

Se plantea un dilogo desde la Comedia de Dante Alighieri con la condicin del hombre actual con la intencin de desarrollar aportes a la Psicologa Existencial. El presente es un estudio preliminar.

 

Palabras Clave

Infierno. Cada. Extravo. Negacin de la muerte. Inmortalidad. Tecnologa. Sagrado. Viaje. Huida. Suicidio. Psicoterapia. Esperanza. Soledad-ansiedad. Espiritualidad

 

Abstract

A dialogue is proposed from Dante Alighieri's Comedy with the condition of modern man with the intention of developing contributions to Existential Psychology. This is a preliminary study. Spirituality

 

Keywords

Hell. Existential Fall. Loss. Denial of death. Immortality. Technology. Sacred. Journey. Flee. Suicide. Psychotherapy. Hope. Loneliness-anxiety

 

      I.                Medii aevi y hoy posmoderno.

Transcurridos 702 aos de la muerte de Dante, ocurrida el 14 de septiembre de 1321, nos preguntamos si podemos dialogar con el autor desde su obra cumbre la Comedia.

Apartarse del camino en la mitad del camino de la vida, buscarse con la gua de Virgilio atravesando el Infierno y el Purgatorio, llegar al Cielo dantanios: qu dice, este viaje, a nuestro tiempo?

Dialogar con la obra de Dante, como dice Borges, es ver esa lmina de mbito universal; lmina en la que, la biblioteca infinita de Borges nos invita a ver todo, Lo que fue, lo que es y lo que ser, la historia del pasado y la del futuro, las cosas que he tenido y las que tendr, todo ello nos espera en algn lugar de ese laberinto tranquilo (Borges, 1981, pg. V).

El viaje de Dante, en la Comedia es ultramundano; espejo de las miserias y las glorias del hombre. Infierno, Purgatorio y Paraso poseen una geografa, un paisaje que se corresponden con lo que ms tememos y ms esperamos en nuestras vidas, vida que vamos tejiendo entre ascensos y cadas. El purgatorium ese intermedio en el que conscientes de nuestros ms profundos defectos, de nuestras faltas y pecados, nos disponemos a cambiar, revisarnos, purificarnos. Una montaa para ascender en la medida de la superacin del extravo del camino correcto. Hay en la idea de crecimiento, de superacin, de autenticidad, de las terapias humanistas, de las psicoterapias en general, un Purgatorio? No son los bloqueos, los congelamientos, los estancamientos en el pasado, las experiencias negadas, temidas y finalmente somatizadas los pecados que purgar para reencontrarse a s mismo ms limpio, creativo y autntico?

Dante, a lo largo de los aos del trabajo de la Comedia, escribe desde el realismo. Los 9 crculos del Infierno estn llenos de personajes histricos que comparten su destino con algunos mticos y bblicos. Los pecados, faltas cometidas en el mundo, en los tiempos en que vivieron los castigados estn descritas. Desnuda est la falta, desnudos los castigos. La maldad de los hombres del Infierno de Dante est acomodada en crculos que van bajando al centro de la Tierra donde Lucifer trifronte devora eternamente a Judas, el traidor, el que vende al inocente. Los crculos del infierno que construimos descienden en la maldad del hombre contra el hombre.

Este realismo dantiano lo subraya Auerbach, Imitacin de la realidad es imitacin de la experiencia sensible en la vida terrestre y Dante ha llevado al ms all la historicidad terrena y de sus vicisitudes, pero el recuerdo y el inters ms profundo por ella los conmueve de tal suerte, que impregna sta todo el ambiente del ms all (Auerbach, 2014, pg. 182 y 184). Los crmenes, los arrepentimientos, son profundamente humanos. Brotan desde el corazn de los hombres y ocurren en la historia de los vivos, en el mundo. La comedia como espejo, es sin duda, fuente de reflexin inagotable y es, tambin, un viaje personal.

Underhill destaca En la Divina Comedia tenemos un clsico ejemplo de esa doble visin del mundo interior y el exterior. Pues el viaje de Dante, de ascenso y salida hasta el Cielo Empreo, es en realidad una alquimia interior, una ordenacin y transmutacin de su naturaleza, una purga de su visin espiritual, hasta que -trascendiendo toda beatitud derivada- puede mirar por un instante el Ser de Dios. (Underhill, 2006, pg. 122). Dalarun ve a Dante como un poeta y mstico, est imbuido de la ms elaborada teologa y sigue las orientaciones de Bernardo de Claraval. Toms de Aquino y Buenaventura(Dalarun, 1992, pg. 57).

En el decir de Margaret Wertheim es El viaje que haces no es slo a travs del espacio fsico (como en la ciencia ficcin), sino tambin a travs del espacio espiritual, tal como es concebido por la teologa cristiana de la poca(Wertheim, 2001, pg. 33). Este viaje es a la vez un lugar, como el kilmetro 0 marcado en algunas ciudades, a partir del cual se mide la distancia hacia cualquier lugar, incluso o principalmente, la distancia hacia el centro desde el centro superficial de lo humano; as lo piensa Steiner (Steiner, 2016).

En el s. XIX Artaud de Montor, termina su Introduccin a la Comedia con el siguiente testimonio. La juventud hoy da tiene intenciones sostenidas y poderosas; la juventud considerando como una felicidad conocer y apreciar Dante, adquirir mucho ms que yo, que no estaba preparado a la lucha, y que sin embargo he podido siempre combatir valientemente, aprovechando una larga serie de das necesarios para tan magnfico torneo, como dira nuestro autor; la juventud que lea Dante adquirir confianza , fuerza, dignidad, moralidad y tantos otros tesoros que la fortuna no haba parecido conceder hasta hoy sino al gran Alighieri(de Montor, 1888, pg. XXVIII).

Gatti seala que Rollo May, gran psicoterapeuta norteamericano, ha visto en la Comedia algo especial. l dice: El viaje atormentado y ejemplar de Dante perdura como uno de los mejores estudios de caso que posee la profesin psicoteraputica; es la presentacin del mito radiante de los mejores mtodos e intenciones de la terapia moderna. May ha visto en el iter que Dante desarrolla con la compaa de Virgilio un proceso de retorno a la salud.(Gatti M., 2015).

Mandelsmam (Mandelsman, 2004) entiende que no es posible leer a Dante sin una visin de futuro; los cantos dantianos se dirigen desde 1301 al futuro, a nosotros. Responde Dante a su poca, pero tambin la atraviesa como una flecha dirigida hacia el futuro, el futūrus, este nuestro y el prximo.

Heidegger en Protocolo de un seminario sobre la conferencia Tiempo y Ser dice que este - Tiempo y Ser-, es el intento de una interpretacin del ser sobre el horizonte trascendental del tiempo. Qu quiere decir aqu trascendental? No la objetividad de un objeto de la experiencia en tanto que, constituido en la consciencia, sino el mbito de proyecto, divisado desde el esclarecimiento del estar-ah, para la determinacin del ser, es decir, del estar presente como tal. (Heidegger, 2011, pg. 58).

Dante en su viaje se busca y busca; encuentra al hombre en la cudruple dimensin de su naturaleza, cada, culpa, arrepentimiento y gloria. Lo hace consciente del estar-ah. Su pretensin lo lleva a visitar la maldad de los que habitan en el infierno y hablar con los condenados, testimoniar su condicin. Qu tienes padre que as nos miras?(Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 215), es la pregunta que Anselmo (Anselmito) lanza a su padre Ugolino cuando este los mira al or que se clava la puerta de la horrible torre. Dante se convierte en un visitante que as mira el trptico de la existencia humana.

Leopoldo Chiappo, psiclogo y filsofo estudioso de Dante y su obra a quien este trabajo rinde humilde homenaje, cita esta parte del Canto XXXIII para sealar que el lector encontrar un anlisis de Psicologa Fundamental sobre la estructura de la relacin paterno-filial y tambin sobre la soledad de sus conciencias encerradas en la opacidad del cuerpo. El estudio termina con una visin global del carcter psico-espiritual del personaje Ugolino, que permita superar el exceso melodramtico de la tradicional perspectiva del llamado drama de la paternidad () Y todo ello sin que quede afectada sino ms bien fortalecida mi Tesis que sostengo, la cual se mantiene en las tres perspectivas, la del drama de la paternidad de Sanctis, la bblica de Hollander y la que domino integral. (Chiappo, 1988, pg. 15).

Es el viaje dantiano un viaje a lo ms profundo de la persona. Atravesar los infiernos ms temidos o los instalados en los secretos pliegues de nuestra interioridad. Nuestra capacidad de trascenderlos desde su reconocimiento, su aceptacin, de su aguda o dolorosa exigencia de superacin.

La contemplacin de lo sagrado. Eliade al referirse al mito ab initio dice He aqu la razn que hace del mito solidario de la ontologa; no habla sino de realidades, de lo que sucedi realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Se trata evidentemente de realidades sagradas, pues lo sagrado es lo real por excelencia. (Eliade, 1967, pg. 96). Dante como hombre religioso vive en mundo abierto y que, por otra parte, su existencia est abierta al Mundo. Esto equivale a decir que el hombre religioso es accesible a una serie infinita de experiencias que podran llamarse csmicas.(Eliade, 1967, pg. 164).

La literatura representa a la vida en la comedia, el drama y la tragedia, experiencias entre las que va dando tumbos la existencia, en particular la herida. Rollo May recuerda la prdida del sentido de lo trgico y cita al inicio de su trabajo Mans search for Himself, a Kierkegaard Arriesgarse produce ansiedad, pero no hacerlo significa perderse a uno mismo(May, 1976, pg. s/n) y recuerda a Arthur Miller, cuando relaciona el sentido trgico con el dar la vida por lo que otorga sentido a la dignidad personal y, la opcin trgica (como) condicin de la vida en la que la personalidad humana es capaz de florecer y realizarse a s misma (May, 1976, pg. 60). Dante nos enfrenta al riesgo. Vivir como tomar partido por la vida abierta a la convivencia, la bsqueda honesta de la verdad, la honestidad y la veracidad, contrarias a la cerrazn de la que habla Chiappo.

La Comedia abarca y expresa la crisis de Dante que inicia, como dijimos, con su extravo A la mitad el camino de nuestra vida me encontr en una selva oscura, por haberme apartado del camino recto (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 7). Esto le causa gran dolor, tanto que dice que la muerte no es tanto. Hay de inicio un constatar, afirmar, diran desde la terapia gestltica un darse cuenta, entendido como el proceso de estar atentamente en contacto con los eventos ms importantes del campo ambiente/individuo, con su total apoyo sensorio-motor, emocional, cognitivo y energtico (Yontef, 2002, pg. 134), que se ha apartado del camino recto, que se est a la mitad de la vida, que urge cuestionarse, volver a la senda perdida. Si entr adormecido, llenado de miedo el corazn, pero ve su cima revestida ya de los rayos del planeta que nos gua con seguridad por todos los senderos (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 8). Anuncia as, el horizonte del final de su viaje: la Luz que gua con seguridad por todos los senderos.

Estos extremos sealan la cada, la prdida de la verticalidad, prdida del horizonte, queda el rastrerismo, serpentear y sumergirse hacia los fondos. Dante ubica el centro del Infierno en el centro de la tierra; Cocito, congelado eternamente por el batir de las alas de Lucifer. El otro extremo es trascender, caminar ascendiendo, elevndose a travs de la montaa del Purgatorio. J. B. Russell en El Diablo en la Edad Media, describe como La fuerza de Satans acta como la gravedad terrestre y atrae a hombres y mujeres al infierno con la fuerza de atraccin de su hechizo. Esta gravedad es exactamente lo contrario de la fuerza ejercida por Dios que atrae la cosa hacia s hasta hacerla liviana, bondad espiritual.(Russell, Il diavolo nel Medioevo, 1987, pg. 170). El mismo autor en El Prncipe de las Tinieblas seala Dante no intent escribir un tratado cientfico sobre el universo fsico () el significado ms profundo del cosmos era tico, no fsico (Russell, 1996, pg. 183). El Lucifer dantiano ubicado en el centro de una geografa moral referida a la tierra; Dios en el centro de un cosmos mstico. Una metanoia.

Virgilio, como psicoterapeuta, en el Canto XXVII del Purgatorio, se despide de Dante, despus de atravesar el Infierno, Virgilio le dice: Has visto el fuego temporal y el eterno, hijo mo, y has llegado a un sitio donde no puedo ver nada ms por m mismo. Con ingenio y con arte te he conducido hasta aqu: en adelante, srvate de gua tu voluntad. Fuera ests ya de los caminos escarpados y de las estrechuras. Mira el Sol, que brilla en tu frente; mira la hierba, las flores, los arbustos que se producen solamente en esta tierra. Mientras no vengan radiantes de alegra los hermosos ojos que, entre lgrimas, me hicieron acudir en tu socorro, puedes sentarte entre estas flores. No esperes ya mis palabras ni mis consejos; tu albedro es ya libre, recto y sano y sera una falta no obrar segn lo que l te dicte. As, pues, te dejo ya seor de ti mismo. (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pgs. 407-408).

Dante ha recuperado la libertad, su albedro, para elegir habitar en un mundo rodeado de belleza; le advierte, Virgilio, que sera una falta no ser segn lo recto y sano. Como en la psicoterapia, el fin ideal, est marcado por la recuperacin de la libertad, la responsabilidad y el compromiso con lo bueno, lo bello, en sentido amplio, el bien, es decir, con los trascendentales del ser. Que el psicoterapeuta deje al paciente ya seor de ti mismo.

Martnez-Falero seala que la obra de Dante sen encuentra en los dos grandes tipos de texto alegrico, cita a Paul Zumthor (1978: 78-94): la alegora propiamente dicha y el alegorismo. La primera es un modo de lectura donde es necesario deducir un sentido en segundo plano (el sentido verdadero del texto) que aparece oculto bajo el sentido literal, a travs de una forma basada en la imagen creada por analoga. Sin embargo, el alegorismo seguira la trayectoria inversa: parte de una verdad (moral, filosfica) desarrollada mediante metforas, e introduce en el texto elementos simblicos a travs de nombres propios, de personificaciones de cualidades morales (la Verdad, la Fe, la Esperanza, el Amor), o incluso de las artes clsicas, como hallamos en el tratado medieval francs Les douze dames de Rhtorique (1463).(Martnez-Falero, 2009, pg. 253). En la alegora y el alegorismo dantiano la muerte ocupa un lugar principal. Son muertos quienes estn en el Infierno, muertos los del Purgatorio y el Paraso y, el personaje central, Beatriz, muri 10 aos antes que el autor iniciara su viaje, segn lo dice l mismo: una sed de 10 aos, por verla. Martnez-Falero, recuerda luego, un poema de Jacopo Alighieri, hijo de Dante, este Capitolo della Morte abre el Canto VII del Infierno. Soy la muerte, gran princesa. / Que el orgullo humano humilla: / Por todo el mundo mi nombre se difunde. / La tierra entera tiembla en mi ser: / Reyes y grandes maestros de madrugada / Por mi mirada me caigo de su trono. / La fuerza juvenil no habita all, / Que no vaya inmediatamente al entierro. / Entre tantos gusanos, que as lo devoran [...] / [...] Y que tu alma sea siempre condenada: / Por un poco de dulzura temporal / Pierde su gloria y su vida bendita. / Pero lo que siempre surge es la virtud, / Desprecia el mundo y huye de su veneno, / Buscando a Dios, dejad las malas obras, / Estars en el cielo perpetuo y despejado. (vv. 1-9 y 118-124). (Martnez-Falero, 2009, pg. 258).[2]

El viaje en la vida nos enfrentar, irremediablemente con la muerte que, como ella misma dice en el poema Buscando a Dios, dejad las malas obras, Estars en el cielo perpetuo y despejado. La eternidad existe o en el reino del Pape Satn, Pape Satn, Aleppe que grita Plutn con ronca voz (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 48) o el cielo en el que parece que un nuevo da se una al da, como si Aquel que todo lo puede hubiese adornado el cielo con otro Sol (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 456). No hay noche, no hay nocturnidad, es un reino de luz. Nos preguntarnos con Gabriel Marcel, si la muerte tiene como metfora el sueo, vamos Camino Hacia qu despertar?(Marcel, 2012).

1960, Harry Conejo Angstrom, viene al mundo como personaje principal de la novela de John Updike Corre, Conejo.

Un hombre comn, vendedor sin brillo, siente la imperiosa necesidad de huir. Cuando llega al departamento que comparte con su mujer Janice, embarazada y su pequeo hijo. Janice, Ella es una mujer pequea estatura, con una piel tirando a verde oliva, y da la sensacin de estar tirante, como si hubiera algo en su interior que presionase contra su pequeez (Updike, 1984, pg. 11), Conejo siente asco cuando le llega el olor al licor que ella ha bebido; luego clera por la absurda compra de un traje de bao en pleno invierno, por haber dejado el coche en casa de la suegra y al nio en casa de su madre. Tambin una ternura sofocada. Ella le dice: No huyas de m, Harry. Te quiero.(Updike, 1984, pg. 16). Decide huir, dejar a su mujer, al nio, al nio en camino. Va por el auto, lo monta y empieza su huida a dnde?

- Y si sigo adelante? / - Entonces llegar a Churchtown. / - Y luego que viene? / - New Holland, Lancaster. / - Tiene mapas? / - A dnde quiere ir, hijo? / Eh? No lo s con exactitud. Hacia dnde va? (Updike, 1984, pg. 34).

Cun lejos se puede huir de uno mismo? Hay un mapa para huir de s mismo? Qu libertad es la que ejerzo cuando huyo de m?, Cundo se huye de uno mismo no se huye de la propia libertad? La huida de uno mismo siempre termina en llegar a uno mismo; no existe autopista que nos aleje de nosotros mismo que a su vez no nos regrese. Cuando en la huida solo se encuentran senderos circulares, inmensas rotondas existenciales; se inventan falsos atajos como el alcohol, las drogas, el vagabundeo, o la locura. S, es atajo de salida el suicidio; perdida la experiencia del tiempo, muerta la temporalidad que fluye, el tiempo se convierte en un verdugo implacable. La vida deja de ser el problema a entender; la vida se reduce a ser vivida o no. No hay nada que afirmar, todo se ha agotado, todo se revela en lo absurdo. Como si en la historia personal de pronto se corre una cortina que nos muestra un mundo sin sentido, sin valor y sin inters; aparece la realidad con una mscara que hace una mueca insoportable. El agotamiento del mundo revela una vida que no tiene sentido ninguno.

Camus (2007) pone el suicidio como salida despus que la bsqueda de sentido, que lleva a experimentar el absurdo, se enfrenta violentamente con la ausencia de respuestas desde la realidad, desde la vida de los hombres. Ssifo carga su piedra sin llegar nunca a la cumbre, cuanto est prximo la piedra rueda hacia abajo. Repetir el esfuerzo es repetir el fracaso. No hay un dios que le responda, que le d un lenitivo al dolor, no tanto del esfuerzo fsico sino de la constatacin de lo absurdo del esfuerzo de su vida? Alguna escuela de pensamiento puede explicarle el porqu de la absurdidad de su existencia? No hay nadie. Esa es la fuente del suicidio; la muerte de Dios, el silencio de la cultura ante la vida como drama y tragedia, como alegra y disfrute, como goce y contemplacin. Como bella, buena, en la que habita la verdad; los trascendentales del ser.

Edward J. Ordoez seala como Camus () expresa su sensibilidad frente a la tragedia y el sufrimiento humano. Su pensamiento manifiesta su desagrado contra toda injusticia, el aprecio por el hombre y la nobleza de su corazn: Debemos servir al mismo tiempo afirm en una ocasin el dolor y la belleza. Fiel a las causas de la justicia, la dignidad y el respeto, se opuso totalmente a la pena de muerte. La muerte como castigo del delito resulta inadmisible. La muerte es el fin y la imposibilidad de encontrar la grandeza en el corazn del hombre.(Ordoez, 2010, pg. 187).

Giotto vivi en la Baja Edad Media, se dice que su pintura propone elementos que darn inicio al Renacimiento. Pinta los 7 vicios, entre ellos la desesperacin, representada por una mujer ahorcada, de un realismo impactante. Su figura con los brazos tensos y abiertos a los lados, la pierna discretamente flexionada y un rostro con la boca entreabierta de la muerte, invita a reflexionar, con gran dramatismo, esta forma de poner fin a la existencia, que el pintor llama desesperacin, es decir cuando ya no se espera, cuando nada ha de ocurrir que interese. En el siglo XVI ingls, Ron M. Brown, encuentra a la desesperacin sumada a la melancola como rasgos constantes de la representacin del suicidio(Brown, 2002, pg. 110). Desesperacin, des-esperar, perder la esperanza es perder cualquier realizacin de un deseo, cualquier logro de un hacer: muerte del futuro.

El viaje, a diferencia de la huida, es un camino que se hace en bsqueda de respuestas, de experiencias, de personas que afirmen la vida, la corrijan, si es necesario, y la enriquezcan; el viaje es un aprendizaje vital. Ese es el propsito del viaje, la bsqueda de la riqueza de la vida y sus misterios, sus paisajes. El viaje se inicia con una pregunta, la huida con una negacin.

Desde la tragedia Unamuno, Prximo a cumplir cuarenta aos(Villar Ezcurra, 2011, pg. 10) escribe Mi Confesin. Cuarenta aos a los que se refiere en su soneto X: Cuarenta aos son ya en esta noria / uncido al yugo de roblizo leo / para desarrugar Seor, tu ceo / voy regando de Espaa la memoria.(Unamuno, 1925, pg. 29).

Mi Confesin la inicia con una declaracin Los ensayos que van a seguir se los dedico a la juventud espiritual espaola e hispano americana, a la que para entendernos llamar hispana, a los jvenes de lengua espaola siempre que sean de veras jvenes[3]; temo dejar de serlo y antes que esta desgracia me sobrevenga, quiero hacer un alto en mi carrera, recoger y entrojar(Unamuno, Mi Confesin, 2011, pg. 13).

Dante se encuentra en una selva oscura, Unamuno anticipa la desgracia de la vejez; ambos en la mitad de sus vidas[4]. La bsqueda dantiana aspira lo universal desde su bsqueda personal; la bsqueda unamuniana aspira preguntar, responder, cuestionar al otro, sobre todo al otro que muere. Aunque ambos se abren a Dios, ante l, Dante pierde el vigor de su creacin, frente al Amor que todo lo mueve, Amor que mueve al Sol y las dems estrellas(Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 666). Dios no puede ser descrito, no hay lenguaje que lo abarque y lo narre en poema. Unamuno tuvo una relacin con Dios desde la angustia, desde la pregunta insistente, desde el ansia de eternidad sentida a partir de la presencia ineluctable de la muerte. La Divina Comedia, es comedia porque Dante llega al cielo, porque en su viaje logra encontrarse con Beatriz, porque el viaje se resuelve en el bien, se atraviesa la maldad humana y se llega a la contemplacin mstica que es alegra y gozo Unamuno siente el dolor anticipado de la muerte como el incomprensible, la tragedia, que reclama a Dios. Hace que su personaje Augusto Prez viaje a Salamanca a reclamarle a su autor (su dios) los padecimientos que pasa y le declara que l y Unamuno, los que leemos, los que lean su declaracin en el futuro, todos, moriremos.

- Vctima, s! Crearme para morir Usted tambin se morir! El que crea se crea y el que se crea se muere. Morir usted don Miguel; morir usted y morirn todos los que me piensen! a morir, pues! regresa a casa y le dice a Liduvina su ama de llaves Que no existo, Liduvina, que no existo; que soy un ente de ficcin, como un personaje de novela finalmente le enviar una esquela a su autor: Salamanca / Unamuno. / Se sali con la suya. He muerto. / Augusto Prez (Unamuno, Niebla, 1985, pgs. 140, 141, 143). Es, en este reclamo y su final, que Unamuno pregunta directamente a Dios. Por qu nos creaste para morir, si lo que queremos es vivir? vivir!

Para la fe de Dante, despus de la muerte el Empreo lo espera como hombre bueno; para Unamuno, hombre bueno tambin, es una niebla, como se llama la nivola[5] en la que vive Augusto Prez. Una niebla densa, espesa, que nubla lo que est al otro extremo del camino. La ansiedad frente a la muerte con ese carcter de inexplicable, inevitable, envolvente de la vida misma, como se desprende de Kierkegaard en Discursos edificantes. Tres discursos para ocasiones supuestas. (Kierkegaard, 2010).

Deja, en Niebla, preguntas. No las pone en personaje humano. En Oracin Fnebre por modo de eplogo, Unamuno, resta importancia a lo que sintieron por la muerte de Augusto todos los personajes que lo rodearon. Es Orfeo, el perro de Augusto, en el que centra su inters.

Dice, Y acurrucado a los pies de su amo muerto, pens as: Pobre amo mo! Se ha muerto; se me ha muerto! Se muere todo, todo, todo; todo se me muere! Y es peor que se me muera todo a que me muera para todo yo. Pobre amo mo!, pobre amo mo! Esto que yace aqu, blanco, fro, con olor a prxima podredumbre, a carne de ser comida, esto ya no es mi amo. No, no lo es. Dnde se fue mi amo?, dnde el que me acariciaba, el que me hablaba? [6]

Qu extraa criatura es el hombre! Nunca est en lo que tiene delante(Unamuno, Niebla, 1985, pg. 149).

El reclamo de Unamuno se hace desde lo agnico, la lucha, el combate por entender el porqu de la muerte desde el anhelo de vivir, y ah radica la bsqueda, y tambin la afirmacin, del sentido de la vida. La tragedia en Unamuno est tejida en la constatacin que morimos y a partir de ello la necesidad de inmortalidad a la que nada, desde la vida nos permite llegar. Sin embargo, Orfeo se pregunta Dnde se fue mi amo?, dnde el que me acariciaba, el que me hablaba?; dnde?

Este cartujo laico, como se defini; el Job de la contradiccin (Zambrano, 2003), es posible no contradecirse cuando hay una bsqueda honesta?, vivi intensamente la bsqueda de Dios; oscilaba entre l y el creado por el hombre. La libertad, la cada, el falso amor, el reclamo y la muerte tan dramticamente descritos en Niebla. Su obra es un y buscar buscarse. Buscar al hombre de carne y hueso, concreto, existiendo y, sobre todo muriendo, o lo que es lo mismo, viviendo.

Cuando queremos decir que vivimos intensamente decimos que en ese empeo se nos va la vida, morimos un poco; vivir intensamente es tambin morir. Desde el vivo sin vivir en m / y de tal manera espero / que muero porque no muero.(Teresa de Jess, 1942, pg. 641) al muero por ti de cualquier enamorado -el pronombre personal ti lo podemos cambiar por familia, patria, ideales -. Las experiencias intensas y profundas desviven y eso porque, justamente, se pone la vida en ello.

Hay drama en los hombres contemporneos que, dislocados del amor, huyen permanentemente a travs de la bulla, el consumo, el maquillaje y la virtualidad. Hay tragedia ante lo insondable, ante la vida misma. Se contesta las preguntas crticas sobre la existencia desde la trivialidad y la distorsin de la experiencia, la torcedura del tiempo atrapado en el instante, del cuerpo cosificado convertido en pesada carga para el existir, disfrazado y manipulado en su realidad primera. Formas de la existencia en nuestro tiempo habitadas por dioses y a la vez creadoras de pequeos dioses de inmensos poderes (Gmez S., Dioses posmodernos, 2019).

Puede decirse que, en todos los tiempos, de una manera u otra manera, hay quienes se quejaron de la bulla de su tiempo, de los excesos en la vida social, sin duda. Sin embargo, ahora hay una condicin distinta: la tecnologa actual.

La posibilidad que ocurra lo que Kurzweil llama La Singularidad, ese momento violento en que los humanos trascendamos la biologa (Kurzweil, 2015). La liberacin de las cadenas biolgicas, la aparicin de la inmortalidad y de una inteligencia inimaginable no humana, la Inteligencia Artificial (IA). Kurzweil lo pronostica e imagina, de ocurrir digo, ira dejando en la medida de su desarrollo a lo que llamamos existencia en el captulo de una historia reciente pero totalmente superada.

Kurzweil cree que en 2050 la prolongacin de la vida ser totalmente posible y que el desarrollo de la nanotecnologa cobrar avances tan sorprendentes que a partir de ese momento rozar la eternidad o inmortalidad fsica ser cuestin de unos pocos aos. Hay quienes reafirman la posibilidad de la inmortalidad fsica e inician el afronte tico a tal condicin; tan seguros y optimistas estn que pronostican que para 2045 la muerte ser voluntaria (Cordeiro & Wood, 2019). De ocurrir este vaticinio que raya en la ciencia ficcin, muchos piensan que no ser posible, ni Dante ni Unamuno servirn para reflexin ninguna, salvo saber cmo fuimos antes; como preocupacin y curiosidad histrica.

Mientras continuemos desde nuestras vidas. La inmortalidad a la que llega Dante y la que reclama Unamuno no es, como no es la deseada por los hombres a lo largo de la historia, aquella que se produzca por la prdida de gran parte de lo verdaderamente humano.

Drama y tragedia, formas del existir, toman en la Edad Media y en nuestra poca expresiones distintas. Es el drama y lo trgico a lo que se refieren Chiappo y May que hoy casi desaparecen de la reflexin sobre la existencia y quedan relegados a los extremos de las vidas marginales o los estilos literarios o las grandes crisis sociales. La soledad en las grandes ciudades, la incomunicacin en la era de la comunicacin en tiempo real, el tiempo que falta para cumplir las tareas de la feroz competencia laboral y a la vez sobra para el compromiso y la palabra, convertido en aburrimiento.

Mundo de hoy en el que conviven el poder y el dolor: hay que empoderarse, hacerse visible, ser escuchado, que la voz atraviese fronteras, o simplemente que devele la verdad, que se conozca. Pero, como dijo Henry David Thoreau La mayora de la gente vive su vida en una tranquila desesperacin. (Thoreau, 1989, pg. 25).

Esta prdida o ruptura del mundo es acompaada de un olvido de la espiritualidad. Hay una prdida de la dimensin de la temporalidad que lleva a la negacin de la cada, de la conciencia de nuestra vulnerabilidad, nuestra fragilidad como nuestras fortalezas y voluntad de existir. Vivir es una bsqueda de gozo frgil y breve y por eso mismo buscado persistentemente. Este gozo debe lograrse con el menor esfuerzo, con el menor compromiso, con la menor disposicin de futuro. Para muchos jvenes ser difcil concebir un personaje como Dante buscando a Beatriz a travs del inframundo o Unamuno y su afirmacin de la vida desde la tragedia de la ineluctabilidad de la muerte. Uno y otro podran ser vistos como perdidos en sus laberintos, cuando si se trata de vivir, hay que gozar la vida! En un gozo con pretensin de olvido de los inevitables momentos de dolor, o de entrega o de compromiso, de esfuerzo como la sociedad lquida de Bauman

Chiappo habla de infiernizacin de la vida (la cerrazn), dice La cerrazn se caracteriza por el empobrecimiento del mbito de la experiencia, el estrechamiento del horizonte, el enclaustramiento de la vida, la actitud radicalmente defensiva, la incomunicacin, la dependencia emocional en la proteccin limitativa, el agotamiento de la potencialidad de vivir y comunicarse y de arriesgarse y entregarse en juego aventurado y exploratorio del mundo.(Chiappo, Dante y la psicologa del Infierno, 1983, pg. 25).

En su estudio sobre Gabriel Marcel, Julia Urabayen destaca el humanismo trgico del filsofo, una visin del ser humano como un ser digno que puede destruirse a s mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto (Urabayen Prez, 2010).

Dante en el Canto III La Puerta del Infierno, encuentra escrito Por m se va a la ciudad del llanto, por m se va al eterno dolor, por m se va hacia la raza condenada () Oh, vosotros, los que entris, abandonad toda esperanza!(Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 20). Abandonar la esperanza es caer en la desesperacin.

En este contexto surgen los nuevos narcisos. No el Narciso que segn Lavelle busca en s mismo el secreto del mundo y es por eso por lo que est decepcionado de verse. Este divino secreto le es ms ntimo que l mismo: es la intimidad del Ser puro.(Lavelle, 2007, pg. 21). El nuevo Narciso no busca en la imagen especular nada que est ms profundo que la delgada superficie que provoca su propio reflejo. Se desliza sobre superficies sin intuir honduras. Navega en la superficie del nuevo ocano de la Internet ignorante de sus fondos, incapaz de sumergirse y, as como en la virtualidad, es en su vida personal. En sus deseos no hay t; el mundo est organizado para alimentar un yo voraz, insaciable. Qu les puede decir Dante, qu la Comedia? No es la moral del hroe la que cambia, dice Trojanow, () sino la moral del espectador (Trajanow, 2018, pg. 108).

Un Infierno de hoy. Mate recuerda a Levi que cuenta que apenas ingresado en un Campo de Concentracin se les deca aqu no preguntas, no se admiten preguntas, as que nadie busque una explicacin de por qu se le ha sacado de sus casas, se le ha trado en vagones de ganado, se ha separado a padres de hijos (Mate, 2013, pg. 208). En la puerta de este Infierno, aqu en el mundo roto, no hay respuestas.

La pregunta surge de la necesidad de comprender, saber, entender el porqu del mundo, de m mismo en ese (este) mundo. Explorar la realidad. No preguntar empuja al hombre a no preguntar-se, convertirse en un animal que reacciona a su realidad sin cuestionamientos, sin ensimismamientos. Fluir sobre una superficie impenetrable. Que la persona, negada como tal, se deslice sobre una realidad de la que, como todo infierno, no deje ver salidas.

Levi cuenta del intento de destruir el mismo recuerdo, la memoria, la historia. Cita Levi a Simon Wiesenthal que en las ltimas pginas de Gli assassini sono fra noi (1970) recuerda como los soldados de las SS les decan que nadie creer el infierno de los Campos de Concentracin porque ningn judo sobrevivir para contarlo. La angustia que produce esta amenaza en los prisioneros aflora en forma de sueo nocturno () Casi todos los liberados () recuerdan un sueo recurrente () haber vuelto a casa, estar contando con apasionamiento y alivio los sufrimientos pasados a una persona querida, y no ser credos, ni siquiera escuchados.(Levi, 2015, pg. 476).

En el Infierno de Dante estn confinados los miserables, los criminales, los traidores y lujuriosos; Virgilio responde a la pregunta de Dante qu gente es esa () Me respondi esta miserable suerte est reservada a las tristes almas de aquellos que vivieron sin merecer alabanza ni vituperio; estn confundidas entre el perverso coro de los ngeles que no fueron rebeldes ni fieles a Dios, sino que vivieron para s. (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pgs. 21-22). Quienes callan la expansin de la maldad.

Detrs de la orden no preguntar estn los inocentes. En los campos de concentracin existi un estado, en los prisioneros, que llamaban musulmn. El estado de musulmn se caracterizaba por la intensidad con que los msculos se derretan; no haba literalmente ms que piel y el hueso. Se apreciaba claramente todo el esqueleto y, en particular, las vrtebras, las costillas y la cintura pelviana (Poliakov, 1965, pg. 67). La pregunta ansiosa, desde el dolor y la frgil esperanza, casi la fabricacin de una mentira a la que aferrarse de algunos prisioneros se desnudaban, se volvan, mostraban sus nalgas y preguntaban al mdico: no es verdad doctor que todava no soy un musulmn? (Poliakov, 1965, pg. 67). Vctimas inocentes en el Infierno construido no ms all, cuya verdad no debe ser ni creda ni escuchada. Vctimas de esa capacidad de envilecimiento, del olvido de nosotros mismos que nos convierte en nuestras ms crueles fieras. Nuestro drama, nuestra tragedia. Nuestro crimen.

Los nios nacan, generalmente, bastante hermosos, pero tomaban rpidamente el aspecto de viejos. Todos moriran antes de los tres meses, de hambre, de diarrea, de neumona, etc. (Amigos de Ravensbrck, 1966, pg. 213); no solo deben perder la memoria, tambin tienen que no existir matando a sus hijos, acabando con la natalidad. Atacar la natalidad humana es atacar el corazn mismo de la refundacin de nuestra vida.

Se suele decir sobre la oscuridad de la Edad Media, de su tenebrosidad. Fue oscura, tenebrosa tanto, ms o menos que la nuestra? Dante encontr el Infierno en el inframundo, nosotros hemos sido capaces de construirlo aqu, en la superficie. Mezclados los llantos, los rostros famlicos; el amontonamiento de zapatos de quienes ya no caminaran ms por su ciudad, de ropas sucias y adornos de partes de humanos se mezclaban con cenas opparas, de comensales ricamente vestidos, de msica culta y maneras sofisticadas de adulacin y desprecio. No fueron el Inferno y el cielo, fueron paisajes distintos de un mismo lugar: el Infierno que fuimos capaces de construir.

En este Infierno, Dante no dejara de preguntar a Virgilio qu hicieron para recibir ese castigo? Virgilio callara esperando que los hombres de hoy demos la respuesta

Numerosos estudiosos han sealado los paralelismos entre estas pocas de la historia, las medievales y la nuestra. Atribuyen a la primera su supuesto oscurantismo a la creencia en demonios, elfos, ogros, brujas, magos y hombres transformados en animales, e injustamente les atribuyen un rechazo a la ciencia o un gusto por ignorarla. Sin embargo, hoy, es decir en estos aos, asistimos al espectculo de la negacin de la gentica, la fisiologa la biologa en su conjunto por grandes masas de ciudadanos, incluyendo a polticos y filsofos.

Tom Peters [7], de 33 aos, nacido humano[8] pide ser reconocido y tratado como perro, se llama Spot y es cachorro, se considera de raza dlmata; ladra, camina de cuatro patas, come croquetas y duerme en una casa para perros su exesposa dice sentirse, ahora que es perro, ms cercana l, lo entiende ms (Vanguardia, 2023). Est dems decir que Tom Peters o Spot es uno entre un nmero cada vez mayor de personas que son animales diversos, seres no animales, como rboles y seres mitolgicos. Carol Santa Fe de 45 aos de California USA, viaja todos los das 45 minutos para ir a la Estacin de San Diego de trenes. Se enamor precozmente de la estacin, un amor a primera vista a los 9 aos; aunque no puede casarse con la estacin, para ella est casada y por eso cambi su apellido por el de su esposa Santa Fe. La estacin es la princesa del corazn de Carol(Raya, 2017), adems es una relacin lsbica, para Carol la estacin es mujer. Hay ms enamoradas, enamorados, esposos y esposas de objetos, incluso virtuales: La artista catalana Alicia Framis se casar en verano con su pareja virtual con la que vive[9] hace meses () todo parte de proyecto artstico The Hybrid Couple impulsado por Alicia Framis, con el que busca reflexionar sobre el futuro de las relaciones emocionales y demostrar que es posible, y en algunos casos positivo, convivir con un holograma. (Meenorca, 2023). Para la fecha del The Hybrid Couple ya hay un viudo de una relacin virtual. Akihiko Kondo ha perdido a su esposa ciberntica. Tras contraer matrimonio en 2018 con el holograma Hatsune Miku, una diva del pop japons; la empresa que le permita interactuar con el holograma del popular personaje cancel el servicio argumentando que el modelo de produccin limitada haba llegado a su fin.(Pelez, 2022). A mediados de los aos sesenta del siglo pasado R. D. Laing dijo La doble accin de autodestruirnos con una mano, mientras con la otra lo llamamos amor, es un juego de prestidigitacin del que uno puede maravillarse. Parece que los seres humanos tienen una capacidad casi ilimitada para engaarse a s mismos, engaarse llegando a tomar por verdad sus propias mentiras.(Laing, 1977, pg. 65).

El filsofo posmarxista Jean Braudillar (Braudillard, 2008) ha llamado la atencin sobre la prdida del territorio, la realidad; la imposicin del mapa, la precesin de los simulacros. Podemos decir, siguiendo a Baudrillard, la disneysificacin de la vida, o la sustitucin de la realidad por la fantasa entendida como realidad.

Si bien Sartre ha tenido el mrito de integrar lo figurativo en la imagen y darle cierta autonoma la que se nota en el rase una vez de los cuentos (Chateau, 1976, pg. 259), esta realidad de la imagen fantstica queda plenamente diferenciada en su realidad de la realidad, de otro modo el mundo se disolvera en una mezcla imposible de determinar, es lo que ocurre con los humanos trans-especie o lo enamorados novios o esposas o esposos de cosas; hiperrealidad que oculta la realidad. El ejercicio de la sobre interpretacin.

En la Edad Media el mudo ferico, por ejemplo, era la realidad, no haba confusin, estaban perfectamente engarzados en los hechos cotidianos y servan para dar significado y sentido. En esta, la de nuestros tiempos de disneysificacin, sabedores de la irrealidad la forzamos a realidad de manera cnica. No es la maravilla que nos asombra, no, es la pesada exigencia de la imposicin de irrealidades que como todas estn dislocadas de lo que, por ejemplo, la constitucin biolgica seala. Ah su cinismo.

En la triloga erudita de Claude Lecoteaux, Enanos y elfos en la Edad Media(Lecouteux, Enanos y elfos en la Edad Media, 1988), Fantasmas y aparecidos en la Edad Media(Lecouteux, 1999) y Hadas, brujas y hombres lobos en la Edad Media (Lecouteaux, 2005), a travs de los cuales describe desde las fuentes escritas esta integracin slida entre la fantasa y la realidad, afirmndose recprocamente; concluyen en su teora del Doble. El temor a la muerte y la separacin del alma del cuerpo, o la sombra de su dueo, la reintegracin posterior a viajes y experiencia en las dimensiones veladas del ms all dan un sentido a la vida y sus fenmenos, a la naturaleza, a la realidad toda. Todo estaba vinculado, unido a travs de lazos visibles y experiencias maravillosas. Tiempo y espacio son en la Edad Media distintos de como lo experimentamos hoy. Los viajes medievales eran verdaderas aventuras(Labarge, 2000) de descubrimiento, riesgo y aventura, aunque el destino no estuviera ms lejano que los, para nosotros hoy, pocos kilmetros entre dos ciudades de nuestros pases.

Est tambin el viaje lleno de misterios y desafos, la eterna atraccin de lo extrao y extico.; el necesario viaje que acompaa al hombre desde siempre, desde las primeras migraciones, la de los hroes homricos, el viaje de retorno a taca de Odiseo. El viaje de todos, como queda expresado en el bello poema de Konstantino Kavafis.

Hroes como Siegfried, El Cid, Roldn, San Jorge, Ricardo Corazn de Len, Sir William Marshal, Giovanni di Pietro Bernardone (San Francisco de Ass), Juana de Arco tambin oscuros como Gilles de Rais, Erzsbet Bthory de Ecsed, y los innumerables criminales que hacan peligrosa la noche medieval llenan las historias que se trasmiten oralmente o por escrito, provocando la admiracin por la virtud del hroe, por su afn sin desmayo de bsqueda de la verdad o el rechazo y el miedo por el criminal.

La literatura contempornea ha recreado, o lo ha intentado, a los hroes medievales. Superman, Kal-El, enviado al planeta Tierra en una nave, cual canasto cubierto de brea lanzado a las aguas, sufre, a lo humano, angustias propias de su vulnerabilidad; sus padres (adoptivos) terrestres ya ancianos quedan solos en Smallville; morirn sin la presencia de Clark. Ceberio describe un sueo de este superhroe, Suea y no logra dormir relajadamente, pues las escasas noches en que podra descansar es asaltado por la sombra de Luthor, apuntndole con un cristal de kryptonita verde. En ese sueo Clark se siente debilitado y ve entre tinieblas como su mujer se va sonriente y abrazada del villano. (Ceberio, Tambin los superhroes van a terapia, 2013, pg. 45).

James South, destaca el papel del personaje Brbara Gordon, en el universo de Batman en Gotham City. Este personaje queda gravemente herido por Joker. Postrada en silla de ruedas terminar convirtindose en Oracle (Orculo). La historia de Brbara Gordon ilustra temas clave en una importante teora filosfica conocida como perfeccionismo moral () La palabra perfeccionismo sugiere que lo moral se interpreta aqu de un modo ciertamente riguroso, que designa la caracterstica de bsqueda que ocupar un lugar muy destacado (South, 2010, pg. 147).

James Bond es un hroe nacido y desarrollado en los aos posteriores a la II Guerra Mundial, en 1953 por Ian Fleming. Es un espa inmortal, asistido por una tecnologa construida para l y sus misiones. Hroe posmoderno glamoroso, tiene como mejor arma su capacidad de seducir. Pero la psicloga, con mucha altura, escuch, redefini y no se inmut. Incorruptible en las lides amorosas, se limit a sonrer y le dijo: Cada cosa en su lugar James, qu lo trae por aqu, adems de intentar seducirme como debe ser su costumbre.(Ceberio, Tambin los superhroes van a terapia, 2013, pg. 126).

Galehot, Arturo, el mismo Lanzarote le diran a Bond Moult est qui aime obisant (Lafitte-Houssat, 1963, pg. 92), Mucho es quien ama obediente? se preguntara Bond. No! el juego es dominar y ganar. El sexo, la pasin y el glamur son un estilo y un mtodo, una tcnica, se contestara; no hay ms valor que obtener lo que se desea, el resto es una puesta en escena, una representacin. Todo se diluye, se esfuma, se disuelve despus de conquistado el objetivo. Ms all no queda nada que no sea una nueva bsqueda de la conquista efmera. El esteta de Kierkegaard.

 

II. Post

La lujuria, gula, codicia, Ira, hereja, violencia, fraude, proxenetismo y seduccin, adulacin, simona de los habitantes, en su castigo, en el Infierno los encontramos hoy, en qu mbitos de la vida y de qu forma se manifiestan? cules son sus nuevos rostros?

La experiencia de la soledad forma parte de la experiencia humana. Negarla abre un abanico de prcticas de huida, de distorsin de la realidad. Moustakas seala que la soledad es una realidad intrnseca y orgnica de la vida humana en la que, a la vez hay dolor y creacin triunfante, emergiendo de largos periodos de desolacin. En la soledad existencial el hombre es totalmente consciente de s mismo como individuo aislado y solitario, mientras que en la soledad-ansiedad el hombre est ajeno a s mismo como persona sensible y consciente. (Moustakas, 1962, pg. 41).

En el Infierno de Dante, lleno de castigos eternos la soledad de no encontrar compaero ni consuelo es una aplastante soledad-ansiedad el peor castigo.

El amor atraviesa la obra de Dante. La Vita Nuova es la exaltacin de Beatriz, desde la idealidad plotiniana. Amor hacia una mujer con quien su mayor acercamiento se produce en su segundo encuentro, cuando ella voltea el rostro para mirarlo. El amor, hoy, ha terminado como triste caricatura, olvidada y forzada a los stanos de la experiencia.

El Purgatorio, el reconocimiento de la falta y el pecado, abre la esperanza cerrada in aeternum en el infierno. Quienes se preguntan a mitad del camino de sus vidas por su necesidad de cambiar, de romper una relacin consigo mismo, con los dems, con el mundo, buscan un Virgilio que sea el gua.

La Comedia termina en el Cielo, lugar donde habitan los buenos. Es lugar de luz, -El Amor que tranquiliza este cielo acoge siempre con semejante saludo al que entra en l, a fin de disponer al cirio para recibir su llama (Alighieri, Divina Comedia, 2024, pg. 646).

La contemplacin de la mquina, que ahora otorga al hombre valor, prestigio y poder, reemplaza las virtudes olvidadas, la mquina que pretendemos nos reemplace, oculta el mundo esencial espiritual del hombre. En 2001 Odisea en el espacio se hace necesario desconectar a la computadora con Inteligencia Artificial Hal 9000 para que siga la humanidad su curso. (Kubrick, 1968).

Ante la imposibilidad de su olvido total de lo espiritual giran su mirada hacia las cosas de valor y las modas y las convierten, sin darse cuenta, en sus nuevos dioses. Desde los platillos voladores, aparecidos en 1945, que traen lo extrao, la amenaza o la esperanza desde lo escatolgico o el terror de convertirnos en sus mascotas, como en Planet Sauvage(Laloux, 1973). Jung ve es estas esferas mandalas (Jung, 2018). Las historias urbanas que regresan lo imposible, lo misterioso lo ultramundano pero que son demasiado buenas para ser ciertas como seala el humor un tanto, cido del autor (Brunvand, 2007).

R. D. Laing dice que Una profeca de Ams dice que llegar un da que habr hambre en la tierra, no hambre de pan ni de sed de agua, sino de or las palabras del Seor. Este da ya ha llegado: es nuestra poca. (Laing, 1977, pg. 126).

Siguen al presente estudio preliminar, Dante, Beatriz y el amor; miedo, culpa, perdn; realizacin, trascendencia y verdad; con los que en paralelos intentamos ver una psicologa existencial desde la obra del gran florentino.

 

Referencias

Alighieri, D. (1984). La Divina Comedia. Barcelona: Ocano.

Alighieri, D. (2021). Monarchia. Madrid: Ctedra.

Alighieri, D. (2024). Divina Comedia. Lima: Planeta.

Amigos de Ravensbrck, y. A. (1966). Mujeres bajo el nazismo. Barcelona: Fontanella

Auerbach, E. (2014). Mimesis. La representacin de la realidad en la literatura occidental. Mxico: F:C:E:.

BBC, R. (15 de Marzo de 2018). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-43415617

Borges, J. L. (1981). Estudio preliminar. En Dante, La Divina Comedia (pgs. V-XXIV). Barcelona: Ocano.

Braudillard, J. (2008). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairs.

Brown, R. M. (2002). El arte del suicidio. Madrid: Sntesis.

Brunvand, J. H. (2007). El fabuloso libro de la leyendas urbanas. Demasiado bueno para ser cierto. Barcelona: Debolsillo.

Camus, A. (2007). El mito de Ssifo. Buenos Aires: Losada.

Ceberio, M. R. (2013). Tambin los superhroes van a terapia. Mxico: Herder.

Chateau, J. (1976). Las fuentes de lo imaginario. Madrid: F.C.E.

Chiappo, L. (1983). Dante y la psicologa del Infierno. Lima: Seguros Atlas.

Chiappo, L. (1988). Escenas de la Comedia. Estudios dantianos. Tomo II. Lima: Consytec- U. Cayetano Heredia.

Cordeiro, J., & Wood, D. (2019). La muerte de la muerte. La posibilidad cientfica de la inmortalidad fsica y su defensa moral. Barcelona: Deusto.

Dalarun, J. (1992). La mujer a ojos de los clrigos. En G. Duby, & m. Perrot, Historia de las mujeres. Tomo 3 (pgs. 29-60). Madrid: Taurus.

de Montor, A. (1888). Introduccin. En D. Alighieri, Divina Comedia (pgs. XIII-XXVIII). Pars: Librera Espaola de Granier Hermanos.

Eliade, M. (1967). Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama.

Gatti M., C. (18 de Junio de 2015). Nueva Revista. Obtenido de https://www.nuevarevista.net/grandeza-y-belleza-de-la-comedia-de-dante-alighieri/

Gmez S., R. (2019). Cuatro modos humanos de existir. Lima: APPFE.

Gmez S., R. (2018). Dioses posmodernos. Lima: APPFE.

Heidegger, M. (2011). Tiempo y Ser. Madrid: Tecnos.

Jung, C. G. (2018). Un Mito moderno: De cosas que se ven en el cielo. Madrid: Autor-Editor.

Kierkegaard, S. (2010). Discursos edificantes. Tres discursos para ocasiones supuestas. Madrid: Trotta.

Kubrick, S. (Direccin). (1968). 2001: Una odisea en el espacio [Pelcula].

Kurzweil, R. (2015). La Singularidad. Cuando los humanos trascendamos la biologa. Madrid: Lola books.

Laffite-Houssat, J. (1963). Trovadores y cortes de amor. Buenos Aires: EUDEBA.

Laloux, R. (Direccin). (1973). La plante sauvage [Pelcula].

Lavelle, L. (2007). El error de Narciso. Valparaso: Ediciones Universitarias de Valparaso Pontificia Universidad Catlica de Valparaso.

Lecouteaux, C. (2005). Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media. Barcelona: J. de Olaeta editor.

Lecouteux, C. (1988). Enanos y elfos en la Edad Media. Barcelona: J. de Olaeta editor.

Lecouteux, C. (1999). Fantasmas y aparecidos en la Edad Media. Barcelona: J. de Olaeta editor.

Levi, P. (2015). Triloga de Auschwitz. Bogot: Ariel.

Mandelsman, . (2004). Coloquio sobre Dante. Barcelona: Acantilado.

Marcel, G. (2012). En camino: Hacia qu despertar? Salamanca: Sguime.

Martnez-Falero, L. (2009). Concepto y representacin de la muerte en Dante Alighieri y los poetas del trecento italiano. Tenzone: Revista de la Asociacin Complutense de Dantologa., 249-275.

Mate, R. (2013). La piedra desechada. Madrid: Trotta.

May, R. (1976). El hombre en busca de s mismo. Buenos Aires: Central.

Meenorca, R. (30 de Noviembre de 2023). Periodico de Ibiza. Obtenido de https://www.periodicodeibiza.es/noticias/te-puede-interesar/2023/11/30/2060191/primer-matrimonio-mujer-holograma-hecho-adapta-casa-baleares.html

Ordoez, E. J. (2010). La condicin huana: de la muerte y el suicidio. Una lectura de la obra de Albert Camus. Revista Cientfica Guillermo de Ockham Vol. 8 No. 1, 183-195.

Pelez, R. (8 de junio de 2022). ABC. Obtenido de ttps://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/casado-robot-holograma-actualizar-sistema-akihiko-kondo.html?x-vocento-user-type=anonimo&x-vocento-hide-content=no&x-vocento-access-type=ALLOW_ACCESS/

Poliakov, L. (1965). Auschwitz. Documentos y testimonios del genocidio nazi. Barcelona: Tau.

Raya, S. (2 de Junio de 2017). ABC. Obtenido de https://abcblogs.abc.es/curiosidades-cosas-insolitas/2017/06/02/enamorada-se-casa-estacion-tren

Russel, J. B. (1987). Il diavolo nel Medioevo. Bari: Laterza.

Russell, J. B. (1996). El Prncipe de las Tinieblas. El poder del mal y el bien en la historia. Santisgo: Andrs Bello.

Serrano Poncelo, S. (1953). El pensamiento de Unamuno. Mxico: F.C.E.

South, J. (2010). Brbara Gordon y el perfeccionismo moral. En T. Morris, & M. Morris, Los uperhroes y la filosofa (pgs. 145-162). Barcelona: Blackie books.

Steiner, G. (2016). Lecciones de los maestros. Madrid: Siruela.

Strubel, A. (2000). El aprendizaje de la pasin. En M. Cazenave, D. Poirion, A. Strubel, & M. Zink, El arte de amar en la Eda Media (pgs. 93-133). Barcelona: Jos de Olaeta editor.

Teresa de Jess, s. (1942). Obras Completas. Madrid: Aguilar.

Thoreau, H. (1989). Walden . Barcelona: Parsifal.

Trajanow, I. (2018). El hombre superfluo. Barcelona: Plataforma editorial.

Unamuno, M. d. (1925). De Fuerteventura a Pars. Pars: Excelsior.

Unamuno, M. d. (1985). Niebla. Bogot: Ovedja Negra.

Unamuno, M. d. (2011). Mi Confesin. Madrid: Sgueme.

Underhill, E. (2006). Misticismo. Estudio de la naturaleza y desarrollo de la conciencia espiritual. Madrid: Trotta.

Updike, J. (1984). Corre, Conejo. Bogot: Oveja Negra.

Urabayen Prez, J. (2010). El humanismoo trgico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto. Estudios de Filosofa Nmero 41, 35-59.

Vanguardia, L. (19 de Septiembre de 2023). La Vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/mascotas/20230919/9236159/asi-tom-peters-hombre-transespecie-camina-cuatro-patas-pide-reconocido-cachorro-dalmata.html

Vedel, W. (1927). Edad Media.. Romntica caballeresca. Tomo I. Barcelona: Labor.

Villar Ezcurra, A. (2011). Presentacin. En M. de Unamuno, Mi Confesin (pgs. 9-10). Madrid: Sgueme.

Wertheim, M. (2001). Uma histria do espao de Dante a Intenet. Rio de Janeiro: Jorge Zahar editor.

Yontef, G. (2002). Proceso y dilogo en Psicoterapia Gestltica. Santiago : Cuatro Vientos.

Zambrano, M. (2003). Unamuno. Barcelona: Debate.

 

Curriculum

Doctor en Psicologa. Presidente de la Asociacin Peruana de Psicologa Fenomenolgico Existencial (APPFE), correspondiente de la Asociacin Latinoamericana de Psicoterapia Existencial, (ALPE) y Miembro del CD de la Asociacin Latinoamericana de Psicoterapia Existencial, ALPE.

 

Correo de contacto:

rags28@gmail.com ; existencialpsicoterapia@gmail.com

 

Fecha de entrega: 22 de junio de 2024

Fecha de aceptacin: 5 de julio de 2024



[1]Thoreau, H. D. (1989) Walden. Parsifal Ediciones. Barcelona. Pg. 25

 

[2] Original en italiano.

[3] Cursivas nuestras.

[4] Para Unamuno la mitad de la vida est en los 45 aos.

[5] Unamuno llam nivola, en vez de novela, a Niebla.

[6] Cursivas nuestras.

[7] No confundir con el escritor norteamericano del mismo nombre.

[8] Es, ahora, necesario decir que naci humano (es posible la existencia de humanos que no hayan nacido humanos?), ya que auto percibirse perro o gato, o unicornio es un derecho que de no ser reconocido se comete, en algunos pases, un crimen de violenta discriminacin y odio.

[9] Las comillas son nuestras.

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia