Revista
Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL
SER. Ao 15 - N 30 Abril
2025
Anlisis de la narrativa contempornea: Un estudio sobre
elementos del amor romntico y constructos existenciales del amor
Analysis of contemporary
narrative: A study of elements of romantic love and existential constructs of love.
Arly Rodrguez Quinto
Quito, Ecuador
Centro de Prevencin Psicolgica, Cepps
Resumen
Comnmente al hablar de amor romntico se lo
plantea desde perspectivas cognitivo conductual, el cual que puede ser
limitante al momento de profundizar sobre la experiencia de amar, por lo tanto,
el enfoque planteado en el presente trabajo pretende dar una visin existencial
sobre el amor. El trabajo tuvo como objetivo analizar cmo una novela refleja
elementos del amor romntico tradicional y, a travs de un enfoque existencial,
identificar los constructos del amor maduro en las relaciones de los
personajes. Para la seleccin de la novela se utiliz la plataforma digital wattpad a travs de votaciones internas de la aplicacin.
Se concluy que los personajes principales presentan varios elementos del amor
romntico tradicional como la idealizacin y la evitacin de la responsabilidad
personal, lo cual dificulta la construccin de una relacin autntica y libre;
a pesar del desarrollo de los personajes en la obra, el desenlace refuerza la
idea del amor idealizado.
Palabras clave
Amor
romntico, amor maduro, libertad, autenticidad.
Abstract
Normally whenever
we talk about
romantic love, it is done from
the cognitive - behavioural perspective which could be a limiting factor whenever we want to go
in deep about love as an experience,
therefore this papers focus is
to try giving an existential approach to love. This paper
had as a goal to analyse how a novel reflects elements of traditional romantic love using an
existential approach to identify mature love constructs among the main
characters relationships. The novel that was going to be analysed was selected
using the digital platform wattpads internal voting tools. It was
concluded that the main characters
had many traits of traditional romantic love such
as partners and loves idealization as well as avoidance of personal responsibility
which hinders the construction of an authentic and free relationship; furthermore, the outcome reinforces
the idea idealized loved despite the
characters development throughout the story.
Keywords:
Romantic Love, mature love, freedom,
authenticity
Introduccin
El amor ha sido ampliamente estudiado a lo
largo de los aos desde distintas perspectivas, a continuacin, se presentarn
algunas investigaciones que abordan el amor y el amor romntico. Molina Prez
(2020) en El amor como modo primordial de la existencia establece que el amor
debe ser entendido como una prctica tica y un acto de autoconocimiento que
permite a las personas establecer relaciones autnticas e ir construyendo una
vida significativa. A su vez, enfatiza al amor propio como primordial, el cual
debe ser acompaado de una visin solidaria, para as crear una conexin real
con las dems personas y con el mundo.
Lngle (2010) en una
conferencia titulada EL AMOR una suerte? - Una tentativa existencial habla
sobre el amor desde varios aspectos, pues lo considera como fenmeno que no es
fcil de comprender ni precisar al existir diversas formas de expresarlo, y
destaca la importancia de relaciones profundas, al considerar que el amor se
nutre a travs de los encuentros significativos y en la percepcin de valores
de la propia existencia y, por lo tanto, se requiere de esfuerzo. A su vez, el
amor es planteado como un acto de resonancia, en el cual las dos personas
entran en sintona, existe una decisin consciente y un deseo genuino de
cuidar, proteger y contribuir al crecimiento del otro.
Andrade & Rubira
(2023) en Uma filosofia
existencialista do amor vida a partir de Simone de Beauvoir
menciona que una accin no es en vano si quien la realiza la ama, por lo tanto,
el amor implicara la totalidad del sentido de una vida humana que est en el
hacerse a s misma y se hace en la medida en que se ama.
Castro R. (2008) en su artculo titulado El
amor como concepto filosfico y prctica de vida, entrevista con Edgar Morales
establece cmo las diversas tradiciones filosficas y culturales han
influenciado la construccin de la idea del amor en la modernidad, principalmente
la idea de un amor sufrido, trgico y apasionado, marcado por la bsqueda de
una satisfaccin espiritual y emocional, el cual es perpetuado a travs de los
medios de comunicacin presentes en la sociedad.
Merlyn Sacoto
et al. (2020) en su investigacin Percepciones sobre amor, compromiso,
fidelidad y pareja en jvenes universitarios de Quito con una muestra de 590
jvenes (43.6% hombres y 56.4% mujeres) en edades entre 18 y 25 aos
concluyeron que en este grupo exista una visin mixta sobre el amor,
combinando visiones tradicionales del amor y la visin de una amor
racional/existencial, el amor se centra en atraccin fsica como punto de
partida, para posteriormente ser una eleccin (simbolizando la libertad y
madurez en la relacin).
En relacin al amor romntico, Bisquert-Bover et al. (2019) en su investigacin Mitos del
amor romntico y autoestima en adolescentes con una muestra de 321
participantes (entre hombres y mujeres) de entre 11 y 18 aos de edad, concluy
que los hombres asumen ms creencias romnticas que las mujeres y las personas
con menor autoestima presentan una mayor interiorizacin de las creencias
romnticas, y esta baja autoestima har a la persona susceptible a la sumisin
y dependencia emocional, confiando que el amor solucionar cualquier problema,
normalizando problemas y conflictos para mantener la relacin.
En la investigacin bibliogrfica realizada
por Vasallo Barrueta & Barber
Caso (2021) titulada Soportes de la violencia de gnero: mitos del amor
romntico estableci que el concepto de amor romntico ampliamente conocido
dentro de la sociedad, incluso si no implica violencia explcita contra la
mujer, perpeta los roles de las mujeres como dependientes, sumisas,
protectoras y comprometidas con las relaciones amorosas, en dichas relaciones
se tiende a invalidar los propios deseos y anhelos, dando ms valor a las
necesidades y deseos de la pareja a fin de mantener el vnculo en la relacin,
constituyendo as un soporte de la violencia de gnero.
Finalmente, Torrico
Cano & Alcoba Meriles (2022) en su investigacin
sobre Amor Romntico y Violencia contra las Mujeres desde el Enfoque de
Gnero cuya muestra fueron hombres y mujeres en edades entre 18 y 30 aos
pertenecientes a la Universidad en La Paz, Bolivia. Se evidenci que el
contexto juega un papel fundamental en la construccin del amor romntico, qu
se entiende dentro del mismo y qu mitos se acepta, potencia, y cmo influye en
la perpetuacin de relaciones de pareja en el ejercicio de poder de los hombres
sobre las mujeres.
Descripcin y
planteamiento del problema
Existen diversas formas de amor (parental,
filial, amistad, entre otras), sin embargo muchas personas al escuchar la
palabra amor lo asocian con las relaciones de pareja o el amor romntico, sin
embargo, la concepcin de amor cambia a travs de los aos, pues se ve
influenciada por la cultura, las costumbre y la historia (Castro R, 2008).
Dentro del existencialismo el amor ha sido reflexionado por varios autores como
Sartre, De Beauvoir, Heidegger, May,
Yalom, entre otros, quienes coinciden en considerar
al amor como un fenmeno propio de la experiencia humana en el cual existe la
intencionalidad y la libertad (Frankl, 2001).
Para muchos tericos de la
fenomenologa-existencial, el amor implica una decisin (situacin volitiva), y
para muchos otros implica tambin una toma de postura, una accin-en-el-mundo.
(Matnez, 2020)
Al hablar de amor romntico comnmente se
hace referencia a los conceptos planteados por Sternberg,
quien establece varios tipos de amor de acuerdo con 3 componente:
pasin, compromiso e intimidad. El amor romntico planteado por este autor se
caracteriza por una fuerte pasin, atraccin fsica, sentimientos intensos e
intimidad; pero a nivel cultura, en este tipo de amor promueve la idealizacin
del vnculo, la atraccin fsica intensa e inmediata, y un fuerte deseo de
posesin, los cuales pueden dar paso a vnculos insanos, perpetuando
estereotipos y roles de gnero, acentuando as el sexismo, conductas y
actitudes de dominio sumisin. (Pascual Fernndez 2016; Almeida Eleno, 2013; Ferrer Prez et al., 2008; Gmez Reale, 2022)
Estas expectativas poco realistas que
idealizan y mantienen estas relaciones de dominio - sumisin afectan tanto a
hombres como a mujeres, mismas generan en la persona emociones negativas como
tristeza, frustracin y hostilidad hacia la relacin de pareja, debido a su
inflexibilidad; de acuerdo con Lago & Miracco
(2011) se presentan ideas como el amor lo puede todo, existe un final feliz
despus del sufrimiento, el amor surge de forma espontnea, ser el uno para
el otro, sin embargo, la adopcin de estas creencias puede generar que la
persona se mantenga en la relacin a pesar de experimentar violencia por parte
de la pareja.
En de la investigacin surgieron preguntas
como: cmo se concibe actualmente al amor?, de qu forma influyen los medios
de comunicacin en la prevalencia de la idea tradicional del amor romntico?,
qu consecuencias genera la prevalencia de la idea tradicional del amor romntico?;
sin embargo, para efectos de este estudio, solamente se responde a esta
pregunta: cmo una novela contempornea refleja elementos del amor romntico
tradicional y cules son los constructos existenciales del amor maduro
presentes en la obra?.
Justificacin
El amor romntico ha sido ampliamente
abordado desde un enfoque cognitivo y cognitivo - conductual que puede ser
restrictivo al momento de intervenir con pacientes, pues no siempre profundiza
suficientemente en las emociones del paciente, limitando la experiencia
emocional profunda a favor de un enfoque ms racional y conductual. Por otro
lado, el enfoque existencial enfatiza la experiencia subjetiva y la comprensin
critica de cmo la cultura y las creencias sociales sobre el amor romntico y la
idealizacin afectan nuestras vidas y las relaciones interpersonales, en
trminos de autenticidad, libertad, angustia, responsabilidad y bsqueda de
sentido.
Al contrastar estas dos perspectivas en el
contexto de una novela de la plataforma Wattpad, se
observa cmo los jvenes escritores actuales se dirigen entre estos dos
enfoques del amor y cmo sus narrativas reflejan o desafan los estereotipos
populares sobre las relaciones afectivas versus el desarrollo psicolgico sano
de la persona.
Objetivos
Objetivo general
Analizar cmo una novela de la plataforma Wattpad refleja elementos del amor romntico tradicional y,
a travs de un enfoque existencial, identificar los constructos del amor
maduro, reflexionando sobre las implicaciones existenciales en las relaciones
de los personajes.
Objetivos especficos
Identificar las caractersticas del amor
romntico tradicional en la novela seleccionada, como la idealizacin de la
pareja, la creencia en el destino, la nocin de amor eterno, amor a primera
vista y dependencia emocional. Examinar cmo estos elementos se representan a
travs de los personajes principales, sus relaciones y los eventos de la trama.
Explorar los constructos existenciales del
amor maduro en la novela, analizando cmo se representan valores como la
libertad, la autenticidad, la responsabilidad individual, la toma de decisiones
conscientes y la aceptacin de la imperfeccin.
Reflexionar sobre cmo estos elementos
desafan los ideales romnticos tradicionales y proponen una visin madura y
reflexiva del amor en las relaciones de los personajes
Cuerpo
objetivado
El cuerpo no es un objeto, no se lo puede
descomponer para tratar de entenderlo, sino que se debe vivirlo, pues el ser se
alimenta a travs de experiencias (Merleau-Ponty, 1945). No obstante, la nocin
de que se tiene un cuerpo abre la brecha entre el yo y el cuerpo, mirndolo
como un objeto del cual se puede distanciar, condicin de la alienacin (Venebra, 2018). Precisamente la alienacin es la alteracin
del ser en el mundo, al no darse de forma genuina, es el no sentirse
involucrado con el mundo, encontrndose con falsedad y fingimiento (Forero,
2021). Desde Hegel, alienacin implica el reconocimiento de que hacernos
extraos para nosotros mismos, hacerse ajeno a algo familiar, perder algo que
le perteneca, es el desapego, pero no es una renuncia total, la relacin con
el mundo y con el otro se mantiene, aunque distorsionada, lo cual implica la
posibilidad de restaurar o revivir una relacin no alienada (Forero, 2021).
Por su parte, Heidegger al hablar de
cosificacin seala que ocurre cuando el fin utilitario usurpa la relacin
intersubjetiva e intrasubjetiva, tomando un tinte
cotidiano y dejando de lado la apertura de las nuevas experiencias; de esta
manera las relaciones se presentan como utilitarias cuando cumplen fines
instrumentales convirtindolo en objeto de ocupacin pues su nico modo
de ser es funcional (Gal, 2010).
Adems, la lineacin es despojarse del
cuidado del ser a travs de formas inadecuadas de coexistir, con los
impersonales se y el uno que implica fundirse en el mundo ajenndose de su ser, ya que se da al dominio del otro de
acuerdo al fin que se le ha impuesto, se habla por la totalidad, encubrindose
como lo ya sabido (Gal, 2010). Mientras que, la
negacin absoluta del cuerpo implica consecuentemente la negacin de toda
existencia, dndose radicalmente en el suicidio, pero existen otras formas que
mantienen el cuerpo en vida mientras lo niegan, desprecian o destruyen (Besora, 1997).
As, el hecho de negar los propios deseos,
con la represin o permisividad extrema, por la tendencia a cumplir con las
demandas externas, se ignoran las necesidades del propio cuerpo, resultando ser
un acto de violencia contra la corporalidad, as, la identidad se ve afectada
por el dolor emocional de la autoestima que es manejado con cirugas plsticas
(De Castro et al., 2006) para intentar
mantenerse en auge en el mercado y descartando aquello que ha perdido su
atractivo (Palacios, 2019). Es as que se
objetiva el cuerpo al igual que las cosas, intentado renovar la imagen corporal
cada tanto, desplegando una disociacin entre el cuerpo y el yo, que deja un
transitar de angustias e insatisfacciones (De Castro et al., 2006),
pretendiendo estar renovndose en el mercado.
Desarrollo
Conceptos de amor maduro
Sartre
Primero es necesario abordar sobre conceptos
planteados por Sartre como la libertad y autenticidad; estamos condenados a
ser libres una de sus frases de celebre hace referencia a la imposibilidad de
eleccin de la libertad, considerado como algo inherente del ser humano pues
constantemente la persona elige entre varias posibilidades; sin embargo, la
libertad conlleva responsabilidad de las acciones y decisiones tomadas, de la
cual no se puede escapar (Salmern, 2024).
La libertad, segn Sartre, exige vivir con
autenticidad, lo que implica actuar en consonancia con las propias convicciones
en lugar de ajustarse a las expectativas sociales y/o presiones externas. Ser
autntico significa reconocer y asumir plenamente la libertad individual,
aceptando la responsabilidad por las propias decisiones sin atribuirlas a
factores externos (la sociedad y cultura). Vivir de forma autntica es un
ejercicio de honestidad y compromiso con la propia existencia, lo cual es clave
para evitar la mala fe (la persona no acepta su libertad y recurre al autoengao
o excusas) (Garca et al., 2020; Salmern, 2024).
Para Sartre, cuando se habla de amor se debe
hablar del otro, pues propone que la forma en cmo se experimenta al otro
cambia cuando la persona se siente observada, el otro se revela como un sujeto
con libertad propia y la vergenza que se siente con la mirada demuestra una
parte que la misma persona no haba percibido (vulnerabilidad y su lugar en el
mundo), a travs de la mirada del otro la persona se reconoce como objeto, la
mirada del otro la define (Moreno, n.d.). En
relaciona a esto Tapia (2019) menciona
las relaciones entre el yo y el otro siempre
estn marcadas por un conflicto entre libertad y objetivacin. Para Sartre, el
Otro siempre nos cosifica con su mirada pues nos capta en cuanto pura facticidad o en-s, y nunca puede captar nuestra conciencia
o libertad, para-s. Yo no puedo captar al otro como para-s, sino como en-s,
solo lo puedo captar como objeto
La objetivacin de las relaciones es
inevitable e ineludible, lo que puede conducir al fracaso del amor, debido a
que nadie puede ser el nico objeto del amor de otro sin que surjan
contradicciones, no es posible poseer al ser amado sin cosificarlo, pero un ser
cosificado no puede proporcionar el reconocimiento deseado (Tapia, 2019).
Asimismo, el amor es un proyecto destinado a la insatisfaccin y frustracin ya
que el ideal de un amor absoluto es imposible, el amante desea ser amado por el
otro desde su libertad, pero tambin desea controla. En este sentido, se busca
apropiarse de la libertad del otro, pero tambin se espera que el otro quiera
ser amado (Moreno, n.d.; Tapia, 2019).
Se plantea al amor como en un juego de
espejos en el que los amantes se perciben como sujetos en el amor del otro,
pero en el momento en que uno de ellos percibe al otro como objeto, la ilusin
se desvanece (Moreno, n.d.).
En ltima instancia, el amor es el deseo de
poseer la libertad del amado como una libertad que se experimenta como
determinada, de suerte que sea tanto un sujeto libre como un objeto subyugado
por el amante (Sartre citado en Ram Talks, 2022). En esta frase Sartre plantea un dilema entre
el deseo profundo del amante de apoderarse de la libertad del otro,
influencindola, y el reconocimiento y respeto de la libertad del otro.
Evidenciando que el amor no es una simple
unin de dos individuos autnomos, sino que implica un conflicto entre la
libertad y el deseo de control, la aceptacin de la libertad e imperfecciones
del otro permitirn la construccin de relaciones amorosas ms autnticas, no
basadas en idealizaciones ni en la necesidad de controlar o poseer al otro.
Simone de Beauvoir
Reconoce el amor como un misterio () es
desafo, liberacin, venganza, conquista que colma en la necesidad ambigua,
indefinida o incluso infinita. Es una fuerza, una exclusin, una revelacin de
s mismo a s mismo (De Armas, 1987).
Simone de Beauvoir
desde una crtica feminista afirma que las mujeres deben vivir desde el s
mismo para poder llegar a ser libres y aspirar un amor en libertad, para esto
se debe perfilar los contenidos de la libertad que estn en juego en las
relaciones amorosas planteando la necesita que la mujer sea egosta (como
posibilidad de realizacin, creatividad, generosidad, libertad), sin embargo,
se establece que los hombres tampoco son libres pues la relaciones amorosas
tradicionales estn basadas en su libertad (Lagarde,
2001).
La falta de libertad de las mujeres ha tenido
repercusiones en las relaciones amorosas heterosexuales, pues la mujer al no
poder buscar reconocimiento ni autoconciencia en proyectos autnomos, se ve
forzada a encontrarlos en el amor (como sacrificio y altruismo), ya que es el
nico mbito en el que se puede intentar realizar su libertad y autoconciencia
debido a las limitaciones y restricciones sociales impuestas; mientras que el
hombre, por el contrario, ha tenido acceso a esferas que favorecen en la
obtencin del reconocimiento y autoconciencia, por eso el amor no le resulta
tan urgente (Tapia, 2019).
Este proyecto amoroso est destinado al
fracaso, el hombre es un ser autnomo y con identidad, mientras que la mujer en
su intento por "conquistar" al hombre a travs del sacrificio y la
devocin va perdiendo su independencia o si fracasa en el intento de conquistar
a un hombre, tambin fracasa, ya que el hombre permanece ajeno a su amor,
nicamente en una subjetividad libre la mujer puede encontrar el reconocimiento
necesario para afirmarse a s misma (Campa Martnez, 2022).
En concordancia con lo mencionado, para De Beauvoir la falta de libertad de la mujer imposibilita una
relacin de amor recproco y genuino, y a travs de la igualdad de
oportunidades econmicas, sociales, la liberacin de la mujer para participar
en reas de actividad que le han sido negadas, podran solventar este fracaso
en el reconocimiento individual (Tapia, 2019).
El amor autntico debera basarse en el
reconocimiento recproco de dos libertades; cada uno de los amantes se vivira
como s mismo y como otro; ninguno renunciara a su trascendencia, ninguno se
mutilara; ambos desvelaran juntos en el mundo unos valores y unos fines. Para
uno y para otro el amor sera una revelacin de s mismo mediante el don de s
y el enriquecimiento del universo (De Beauvoir,
2019, p. 765)
Metodologa
La
novela que se analiz se titula Kate & Ethan,
misma que forma parte de la plataforma digital Wattpad,
la cual es una aplicacin popular entre los adolescentes y adultos jvenes
creada en el 2006 en Toronto, donde escritores profesionales y novatos de
cualquier edad pueden publicar sus propias creaciones. La novela fue
seleccionada siguiendo criterios como: categora love,
romance, completa, formar parte del ranking wattpad
de las 10 mejores en las categoras antes mencionadas (segundo lugar), tener
ms de 12M de lecturas y ms de 800K recomendaciones por votos; adicionalmente
se escogi esta novela pues debido a la acogida de los lectores comenz a
comercializarse en fsico.
Anlisis
Amor romntico tradicional
En los personajes principales en la novela
Kate & Ethan se evidencia principalmente aspectos
del amor romntico tradicional en los cuales se idealiza a la pareja, existe
dependencia emocional y se considera al amor como eterno y destinado; desde un
enfoque existencial, puede concebirse a este amor como la bsqueda de
significados y autenticidad en la propia construccin del mundo, a travs de la
renuncia de la propia responsabilidad de sostenerse a uno mismo a otra persona
(Salomn Paredes, n.d.). A continuacin, se
presentar las caractersticas del amor romntico tradicional en los personajes
principales.
Tabla 1
Caractersticas del amor romntico.
Caracterstica del amor romntico tradicional |
Personaje |
|
Kate |
Ethan |
|
Idealizacin de la pareja |
Kate idealiza a Ethan considerndolo como
alguien perfecto a quien admirar (guapo, inteligente, carismtico), siendo
nica persona capaz de hacerla feliz, lo cual gener que ignore otros
aspectos humanos de Ethan. A su vez Kate idealiza la relacin de amistad y posteriormente la
relacin de pareja la cual consideraba deba ser perfecta y deba luchar por
el amor, corriendo el riesgo de perderse a s misma, llevndola al fracaso
planteado por De Beauvoir. A travs de Ethan, Kate
busca llenar su vaco existencial pues lo considera como una figura que le da
sentido a su vida y evita enfrentar aspecto de su propia existencia que le
generan angustia como la libertad y la responsabilidad, evidencindose la
mala fe de Sartre, en el cual renuncia a su libertad y se define dentro de
su relacin con Ethan. |
Existe una menor idealizacin por parte de Ethan,
sin embargo, percibe a Kate como la persona ms guapa, adorable, confiable y
constante, y al reconocer sus sentimientos, tambin corre el riesgo de
depender de esta visin idealizada, sin explorar completamente quin es l y
Kate fuera de la relacin. |
Amor predestinado |
Dentro de la narrativa de Kate, se evidencia la idea de que ella y Ethan estn destinados a estar juntos debido a la
profunda amistad que comparten y al tiempo que han pasado conocindose, lo
que hace que su unin parezca inevitable. La nocin de destino puede interpretarse como un
mecanismo para aliviar la angustia existencial que surge de la incertidumbre
inherente al ejercicio de la libertad. |
Esta idea al comienzo no es tan fuerte, pero a medida que continuaba
la narrativa va aceptando que la conexin que surge es nica y especial,
pareciendo destinada a ser. Sin embargo, es necesario mencionar que toda
relacin se debe construir y darle un significado propio, la concepcin de
destino limita esta construccin. |
Amor eterno |
Kate considera que su amor por Ethan es
eterno e insustituible, lo que la lleva a un autosacrificio
constante en nombre del amor. Esta actitud surge de la necesidad de encontrar
estabilidad y propsito frente a la incertidumbre. Al comienzo de la novela se evidencia una constante lucha entre querer
dejar de amar a Ethan y la imposibilidad de
hacerlo, y con el paso de la obra se va
consolidando la idea de un vnculo que trasciende el tiempo. La concepcin del amor eterno tambin puede
interpretarse como un intento de trascender la finitud de la existencia. Sin
embargo, esta aspiracin puede dar lugar a miedos y ansiedades relacionados
con la posible prdida o cambio de los sentimientos. |
La idea de amor eterno surge a partir de reconocer sus propios
sentimientos hacia Kate, aunque inicialmente Ethan
decidi mantener la relacin de amistad (la amar para toda la vida,
independientemente de la relacin que tengan o si Kate tiene una pareja en el
futuro); al dar paso a una relacin romntica, esta nocin de amor eterno se
evidencia con mayor fuerza y claridad, por tanto, desea establecer una
relacin amorosa con Kate. |
Dependencia
emocional |
La felicidad, estabilidad, estado anmico y toma de decisiones de Kate
dependen de las actitudes y comportamientos de Ethan. Lo cual refleja inautenticidad, falta de
autonoma y de conocimiento personal, esta forma de definirse a travs de la
relacin limita su ser-en-el-mundo libre y autnomo. |
Al comienzo Ethan se presentaba ms
independiente emocionalmente, pero esto con el tiempo deja de ser as. Evidenciado lo sugerido por Sartre sobre el deseo
de ser amado vs el temor a perderse en la relacin, perder la libertad
(Tapia, 2019). |
Elaborado por: Arly
Rodriguez (2024).
En la tabla 1 se evidencian aspectos que
forman parte del amor romntico perpetuado a travs de la cultura en el cual
existen roles que deben ser cumplidos en las relaciones interpersonales, que
a su vez las limitan y restringen; al ser Kate el personaje que narra la
historia a travs de sus palabras y pensamientos resulta ms sencillo
identificar caractersticas del amor romntico.
Amor maduro
Dentro del enfoque existencial, lejos de
aceptar de forma pasiva las caractersticas presentes en el amor romntico se
centra en la libertad individual, la responsabilidad de las decisiones y el
enfrentamiento con la realidad de la condicin humana.
Tabla 2
Constructos existenciales del amor maduro
Constructos
existenciales |
Personaje |
|
Kate |
Ethan |
|
Libertad |
En la mayor parte de la obra se puede observar una lucha entre el
deseo de libertad y la dependencia emocional hacia Ethan;
se evidencia una fuerte tendencia a idealizarlo, basando su bienestar en
actitudes y comportamientos de Ethan, lo cual a su
vez refleja miedo a la libertad. Pero a medida que avanza la historia, Kate
comienza a aceptar que Ethan no es perfecto y que
su relacin no ser ideal ni libre de conflictos. A su vez, en momentos de conflictos, ejerca su
libertad en congruencia con sus deseos dentro de la relacin con Ethan como mantener la amistad, confesarse, establecer
sus lmites personales, al no querer que su amor sea una prisin, por lo cual
comienza a actuar para afrontar la incertidumbre y las consecuencias que
pueda tener. |
Despus del reconocimiento de sus propios sentimientos, Ethan de forma consciente ejerce su libertad en la
construccin de la relacin con Kate, cmo quiere interactuar con ella. Ethan reflexiona acerca
de su libertad de elegir no estar con Kate y reconoce las consecuencias (ella
puede conocer y enamorarse de otras personas); sin embargo fue necesario el
impulso de Kate para que Ethan decida actuar en
concordancia con lo que realmente quera y as decide enfrentar su propia
vulnerabilidad. |
Responsabilidad |
Parte del amor maduro implica que cada parte asume la responsabilidad
sobre sus sentimientos y acciones, en Kate se evidencia momentos en los
cuales responsabiliza a Ethan sobre sus emociones y
comportamientos, sin embargo, existen momentos en los que se hace responsable
sobre su sentir y actuar y en funcin de las mismas asume las consecuencias;
por lo tanto, se presenta una constante lucha entre responsabilizar a otros y
tomar responsabilizarse. A su vez plantea la idea de construccin de la relacin, no como algo
dado y establecido socialmente; que a su vez favorece al crecimiento
individual y de pareja. |
Al comienzo Ethan ignoraba sus sentimientos
hacia Kate, pero poco a poco enfrenta su propio miedo a cambiar la dinmica
de su relacin con Kate y se responsabiliza tomando una posicin ms clara y
honesta consigo mismo y Kate (llevar a una relacin ms autntica). Dentro de otros mbitos de su vida, Ethan
asume las consecuencias de sus elecciones y no lecciones, actuando de forma
inmediata. |
Autenticidad |
El ser fiel a uno mismo y mantener una relacin amorosa autntica es
necesario la aceptacin y reconocimiento del otro y de uno mismo como seres
libres, sin intentar imponer roles, expectativas o condiciones que restrinjan
esa libertad. De acuerdo con lo planteado previamente al idealizar a Ethan como alguien perfecto se dificultad un amor autentico,
sin embargo, existen momentos en los que Kate reconoce las imperfecciones de Ethan y se enfrenta a su propia vulnerabilidad
(reconocimiento y aceptacin de las propias emociones, miedos e
inseguridades, en lugar de evitarlos o proyectarlos en otra persona), lo que
evidencia un acercamiento hacia un amor ms autntico. Posteriormente, Kate es consciente de que no
necesita de la validacin constante de Ethan,
llevando a una exploracin personal de su identidad, intereses y nuevas
relaciones (para lograrlo recibi el apoyo de sus amigos como guas). |
A medida que avanza la obra, Ethan comienza
a reconocer a Kate ms que una amiga y posteriormente pareja ideal, como una
persona libre con emociones complejas y deseos propios, lo cual favoreci en
la construccin de una relacin ms autntica. |
Elaborado por: Arly Rodriguez (2024).
La libertad, responsabilidad y por
consiguiente autenticidad se encuentran limitados por las concepciones del amor
romntico que dificulta la construccin de un amor maduro, y a pesar de
evidenciarse un desarrollo en la autonoma y ejercicio de libertad, este se vio
afectado por la narrativa idealista del amor como omnipotente que suele ser ms
restrictivo en las mujeres, en relacin a esto De Beauvoir
menciona que la falta de libertad de la mujer imposibilita una relacin de amor
recproco y genuino (Tapia, 2019).
Conclusiones
A lo largo del texto se evidenci que la
relacin entre Kate y Ethan est principalmente
influenciada por aspectos del amor romntico tradicional, en el cual
prevalecen: la evitacin de la libertad y la responsabilidad a travs de la
idealizacin del otro, as como concepciones del amor como predestinado, eterno
y perfecto sin conflictos. Aunque se observa un desarrollo de los personajes
hacia un ideal de amor maduro (que incluye libertad, autenticidad,
responsabilidad y aceptacin del otro), dicho desarrollo se ve afectado por
expectativas sociales y culturales presentes en la obra. Por ello, la historia
no alcanza un desenlace que se alinee completamente con la visin
existencialista de un amor autntico, maduro y libre.
Al inicio de la novela, Kate demuestra
caractersticas de dependencia emocional e idealizacin del otro y de las
relaciones amorosas. Sin embargo, a lo largo de la obra, enfrenta momentos que
la llevan a cuestionarse y reflexionar sobre su propia identidad, autonoma y
valor. Aunque en ocasiones considera que su felicidad no puede depender de
otros, tiende a silenciar estos cuestionamientos. A pesar de desarrollar en
cierto grado su libertad y autonoma, la trama reafirma patrones que dificultan
romper la dependencia emocional o considerar a Ethan
como algo ms que un complemento.
Por su parte, Ethan
asume un rol protector hacia Kate, lo que genera una dinmica desigual en la
que ella depende emocionalmente de l. Esta desigualdad limita el crecimiento
mutuo y est relacionada con las limitaciones impuestas por los roles
tradicionales, como lo plantea Simone de Beauvoir.
Ms adelante, tras reconocer sus sentimientos hacia Kate, Ethan
se muestra ms activo en la construccin de la relacin, aceptando que la
dinmica entre ambos ha cambiado y que no pueden mantener solo una amistad de
infancia. Sin embargo, esta decisin parece motivada por presiones externas, como
el miedo a perder a Kate, ms que por un crecimiento personal genuino.
El desenlace de la obra no profundiza en el
crecimiento individual de los personajes, ya que refuerza constantemente la
idea de que "el amor lo cura todo", sin que ellos enfrenten plenamente
sus propios conflictos internos. Esto perpeta una idealizacin del amor que
ignora los desafos inherentes a las relaciones amorosas.
Para construir una relacin autntica, es
fundamental aceptar y reconocer la libertad individual y la identidad del otro
como un ser completo, con defectos y virtudes. Adems, se destaca que las
relaciones de pareja no estn predestinadas, no son eternas, no son
omnipotentes ni deberan ser la nica fuente de sentido en la vida, se deben
construir constantemente. Mantenerlas depende de elecciones conscientes y
mutuas por parte de quienes las conforman.
Referencias
Almeida
Eleno, A. (2013). Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teora triangular y la teora narrativa del
amor. Revista de Ciencias y Orientacin Familiar, 46, 5786.
https://doi.org/10.36576/summa.31322
Andrade,
J., & Rubira, X. (2023). Uma
filosofia existencialista do amor vida a partir de
Simone de Beauvoir. Enps,
I. https://repositorio.ufpel.edu.br/bitstream/handle/prefix/13133/UMA
FILOSOFIA EXISTENCIALISTA DO AMOR VIDA A PARTIR DE SIMONE DE BEAUVOIR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bisquert-Bover, M., Gimnez-Garca,
C., Gil-Juli, B., Martnez-Gmez, N., & Gil-Llario,
M. D. (2019). Mitos del amor romntico y autoestima en adolescentes. International
Journal of Developmental
and Educational Psychology.
Revista INFAD de Psicologa., 5(1), 507517.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1633
Campa
Martnez, M. (2022). Filosofa del amor: una perspectiva contempornea
[Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/58602/TFG_F_2022_052.pdf?sequence=1
Castro
R, B. (2008). El amor como concepto filosfico y prctica de vida, entrevista
con Edgar Morales s. Revista Digital Universitaria, 9(11), 9.
https://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art92/art92.pdf
De
Armas, I. (1987). Simone de Beauvoir: amar sin
ataduras. Cuadernos Hispanoamericanos, 449, 3556.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=161020
De
Beauvoir, S. (2019). El segundo sexo. Ctedra.
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/152/2020/08/7-De-Beauvoir-Simone-El-segundo-sexo.pdf
Ferrer
Prez, V. A., Fiol, E. B., Guzmn, C. N., Ramis Palmer, M. C., & Buades
Garca, E. (2008). El concepto de amor en Espaa. Psicothema,
20(4), 589595.
Frankl,
V. E. (2001). El Sentido del Amor. In Psicoanlisis y Existencialismo. De la
Psicoterapia a la Logoterapia. Heder.
https://desarmandolacultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/frankl-viktor-e-psicoterapia-y-existencialismo.pdf
Garca,
G., Hernndez Antn, R., Guitin Dominguez,
M., & Cotez Astudillo, G. (2020). La mala f y el psicoanlisis existencial de Jean-Paul Sartre. Psicologa.Com,
24. https://psiquiatria.com/trabajos/usr_1432911267.pdf
Gmez
Reale, A. B. (2022). El Amor Romntico y la
Violencia de Gnero [Pontificia Universidad Catlica Argentina Santa Maria de los Bueos Aires].
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/15381/1/amor-romantico-violencia-genero.pdf
Lagarde, M. (2001). Claves feministas para
la negociacin en el amor (M. Lpez (ed.)). Punto de Encuentro.
https://we.riseup.net/assets/119761/claves-feministas.pdf
Lago,
A., & Miracco, M. (2011). Las creencias sobre el
amor y su relacin con la violencia de gnero. III Congreso Internacional de
Investigacin y Prctica Profesional En Psicologa XVIII Jornadas de
Investigacin Sptimo Encuentro de Investigadores En Psicologa Del MERCOSUR.,
122125. https://www.aacademica.org/000-052/221.pdf
Lngle, A. (2010). EL AMOR una suerte? -
Una tentativa existencial. Cemael.
https://www.cemael.com/blog/el amor una suerte- -
una tentativa existencial-#:~:text=En el amor somos fenomenolgicos,tal como Dios lo cre.
Matnez, Y. (2020). Reflexiones sobre el
amor. Una mirada Existencial-Fenomenolgica. Yaqui Martinez.
https://www.yaquiandresmartinez.com/post/reflexion-amor#:~:text=El amor no
puede ser reducido meramente a una emocin.&text=Para muchos tericos de la,-en-el-mundo.
Merlyn Sacoto,
M.-F., Jayo, L., & Moreta-Herrera, R. (2020).
Percepciones sobre amor, compromiso, fidelidad y pareja en jvenes
universitarios de Quito. Revista de Psicologa, 063.
https://doi.org/10.24215/2422572xe063
Molina
Prez, S. (2020). El amor como modo primordial de la existencia. Cuestiones
Teolgicas, 47(108), 155166. https://www.researchgate.net/publication/348616265_El_amor_como_modo_primordial_de_la_existencia
Moreno,
J. (n.d.). El amor en la filosofa de Sartre.
Espacio Latino.
https://letras-uruguay.espaciolatino.com/moreno_julio_l/el_amor_en_la_filosofia_de_sartre.htm
Pascual
Fernndez, A. (2016). Sobre el mito del amor romntico. Amores cinematogrficos
y educacin. DEDiCA Revista de Educao e Humanidades, 10, 6378.
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6850
Ram Talks. (2022). AMAR
es una PARADOJA (Jean-Paul Sartre) - Qu es el AMOR LIBRE en el
EXISTENCIALISMO SARTREANO? https://www.youtube.com/watch?v=lLUmzkJhxa8
Salmern,
V. (2024). La Libertad y la Autenticidad en la Filosofa de Jean-Paul Sartre.
Irrupcin Filosfica.
Salomn
Paredes, A. (n.d.). Vision
existencial de la dependencia emocional. Centro Psicoteraputico Logos.
https://cpllogoterapia.com/vision-existencial-de-la-dependencia-emocional/
Tapia,
D. (2019). Tensiones y paradoja del amor romntico en la modernidad tarda. XV
Jornadas Peruanas de Fenomenologa y Hermenutica, 19.
https://red.pucp.edu.pe/cipher/wp-content/uploads/2019/01/Tapia.pdf
Torrico Cano, L., & Alcoba Meriles, D. (2022). Amor Romntico y Violencia contra las
Mujeres desde el Enfoque de Gnero. Fides
Et Ratio, 23, 3768. http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v23n23/v23n23_a04.pdf
Vasallo
Barrueta, N., & Barber
Caso, C. (2021). Soportes de la violencia de gnero: mitos del amor romntico. Alternativas
Cubanas En Psicologa, 9(27), 7886.
https://acupsi.org/wp-content/uploads/2021/10/06-Mitos-amor-romantico-NVasallo-CBarber.pdf
Curriculum:
Psicloga clnica con maestra en
intervencin psicosocial; experiencia en terapia individual y grupal con
adolescentes y adultos, intervencin en crisis, y trabajo con mujeres vctimas
de violencia. Experiencia Profesional: Psicloga en el Centro de
Prevencin Psicolgica (2023-actualidad); Psicloga voluntaria en CEPAM y
centros especializados en adicciones (2022-2024). Diplomados en:
Psicoterapia Existencial y Psicoterapia e Intervencin Psicolgica (2024).
Correo de contacto:
Fecha de entrega: 19/01/25
Fecha de aceptacin: 6/02/24
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia