Revista
Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL
SER. Ao 15 - N 30 Abril
2025
Seccin Ensayos y Revisin
Tendencia actualizante en terapia centrada en la persona
Revisitando a
Carl Rogers
Actualizing Tendency in Person-Centered Therapy
Revisiting Carl Rogers
Alejandro Lpez Marn
Chile
Universidad Motolina del Pedregal, Mxico
Espacio ECP - Ncleo de Estudios y Formacin en Terapia Centrada en la Persona, Chile
Resumen
La tendencia actualizante
es uno de los conceptos esenciales en terapia centrada en la persona, sin
embargo, suele ser conceptualizada de forma errnea en diversas ocasiones. El
propsito de este artculo es hacer un recorrido histrico de esta nocin en la
obra de Carl Rogers, para comprender el concepto con mayor profundidad, y a la
vez aclarar confusiones o distorsiones en su definicin. Para finalizar se
discuten algunas reflexiones tericas para seguir profundizando e investigando.
Palabras claves
tendencia actualizante, Carl Rogers, psicologa humanista, terapia
centrada en la persona, enfoque centrado en la persona.
Abstract
The actualizing
tendency is one of the essential
concepts in person-centered
therapy, but it is often
mistakenly conceptualized. The purpose of this article is
to provide a historical overview of this notion in the work
of Carl Rogers, to understand the
concept more deeply, and at the
same time clarify any confusions or distortions in its definition. Finally, some theoretical
reflections are discussed
to further deepen and investigate this concept.
Keywords
actualizing tendency,
Carl Rogers, humanistic psychology,
person-centered therapy, person-centered approach.
Introduccin
El enfoque centrado en la persona
desarrollado por Carl Rogers tiene como premisa esencial la idea que las
personas tienen una tendencia innata para desarrollar sus potencialidades y
orientarse al crecimiento, que llama tendencia actualizante
(Rogers, 1959/1985). La realizacin de las potencialidades estar influenciada
por las condiciones del entorno y las relaciones interpersonales, no as la
tendencia. En cuanto a la
labor del profesional que
trabaja desde esta perspectiva, Rogers (1961/1964) seala que este debe
encarnar tres actitudes bsicas en las relaciones profesionales que establezca,
que son, a) comprensin emptica, b) consideracin positiva e incondicional y
c) congruencia.
A nivel latinoamericano, por ejemplo, Juan Lafarga (2010), considera que no solamente el ser humano
tiene esta tendencia, sino tambin los grupos y la sociedad en general. Este
autor considera que, en condiciones interpersonales favorables, las personas,
los grupos y la sociedad tender al crecimiento (Lafarga 2010). Si bien Carl Rogers (1980/1986) comparta
esta idea, lo conceptualizaba con el termino tendencia
formativa, cuando es un proceso colectivo o sistmico, diferencindolo de la
tendencia actualizante que alude al individuo.
Tambin, las autoras Guedes & Lopes
(2022) consideran que la tendencia actualizante se
relaciona con la creatividad, sealan que la persona se vuelve ms creativa
cuando se abre a su experiencia, generando que pueda simbolizar vivencias antes
negadas a la conciencia.
Las ideas de Carl Rogers estn fuertemente
integradas con las de Eugene Gendlin, quien fue
estudiante y luego colaborador de Rogers en la dcada del 50 y parte de su
equipo en los aos 60. En este sentido, Silva (2006) seala que las personas
tienen un poder autocurativo que radica en procesos
corporalmente sentidos, es decir, las experiencias se sienten en el cuerpo, y
en la medida en que las personas prestan atencin a sus sensaciones, podrn
simbolizar nuevos significados y cambiar su vivencia. Es decir, para que las
personas puedan desarrollar sus potencialidades, se requiere un ambiente
facilitador, como lo seala Rogers, y, adems, la capacidad de focalizar la
experiencia en sensaciones corporalmente sentidas, como seala Gendlin.
Como se puede observar, este concepto en su
recorrido ha tomado matices, interpretaciones y usos que pueden estar, o no, en
la lnea de lo planteado originalmente por Carl Rogers. Por lo tanto, en este artculo,
se buscar responder a las siguientes interrogantes qu entiende Rogers por
tendencia actualizante? y cules son las
caractersticas de esta tendencia? Esto se justifica dado que de la tendencia actualizante suele asociarse con otras nociones similares,
sin embargo, es necesario identificar y comprender con claridad cada concepto.
Un segundo aspecto relevante se relaciona con que no se encuentra gran cantidad
de literatura que examine conceptos o nociones tericas de forma independiente.
Por lo anterior, es necesario analizar estos conceptos para entenderlos en
profundidad, conocer sus implicancias y especificaciones.
Para lograr el objetivo se realizar un
recorrido histrico en primer lugar, luego se profundizar en el concepto
respecto a lo descrito en el libro psicoterapia centrada en el cliente, donde
Rogers profundiza esta idea con mayor profundidad, y finalmente se discuten
algunos elementos claves.
Un recorrido histrico a la obra de Carl Rogers
La tendencia actualizante
es un concepto fundamental para la teora del enfoque centrado en la persona,
segn el propio Rogers (1959/1985; 1962/2013; 1977/1980). Esta idea ya
se encuentra en la primera etapa del pensamiento rogeriano,
en un artculo del ao 1946 seala lo siguiente: en la mayora de los
individuos, sino en todos, existen fuerzas de crecimiento, tendencias para la
auto-actualizacin, que puede ser considerada como la nica motivacin para la
terapia (Rogers, 1946/1994, p.33). Aqu es planteada como una fuente motivacional,
pero an no detalla si lo considera innata o adquirida.
En su tercer libro, Counselling
with Returned Servicemen, que realiza junto a John Willen, describe esta nocin de la siguiente forma: esa
tendencia al crecimiento que existe en cada individuo es la motivacin
subyacente de la capacidad del cliente para resolver sus propios problemas
durante la orientacin psicolgica (Rogers & Wallen,
1946, p.18). Se puede notar como Rogers considera esta tendencia como algo
fundamental, sealando aqu como algo existente en cada persona, y como el
motor del proceso de terapia. La tendencia actualizante
sera la piedra angular que el terapeuta centrado en la persona (en esa poca
no directivo) debe comprender y considerar como base para su quehacer profesional.
Desde los 50 en adelante, Rogers profundiza
en la nocin de tendencia actualizante, apareciendo
el concepto y su definicin en prcticamente todas sus obras publicadas. En el
libro, Psicoterapia Centrada en el Cliente, menciona lo siguiente: el
organismo tiene una tendencia o impulso bsico a actualizar, mantener y
desarrollar al organismo experienciante (Rogers,
1951/1981, p. 415). Aqu se puede observar que va clarificando su idea de que
es una tendencia presente en todos los organismos y que implica un aspecto
bsico del individuo. Esto se puede ver reafirmado en su publicacin, Terapia,
Personalidad y Relaciones Interpersonales: todo organismo tiene la
tendencia innata a desarrollar todas sus potencialidades para conservarlo o
mejorarlo (Rogers, 1959/1985)., p. 24). Lo relevante
de esta cita, es que se hace explicito la idea de que la tendencia actualizante es innata, por lo tanto, presente en todos los
seres vivos. A la vez, implicara que no es adquirida por un proceso de
aprendizaje, sino, parte constitutiva del organismo humano y con una base
biolgica.
En su libro El Proceso de Convertirse en
Persona, el autor seala que el individuo posee en si la capacidad
y la tendencia en algunos casos, latente de avanzar en la direccin de su
propia madurez. (Rogers, 1961/1964, p. 42). En tanto, en su obra
Psicoterapia y Relaciones Humanas, publicado con Marian Kinget,
seala lo siguiente: el ser humano tiene la capacidad, latente o manifiesta,
de comprenderse a s mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para
lograr la satisfaccin y la eficacia necesaria a un funcionamiento adecuado.
(Rogers & Kinget, 1961/1964, p. 65). Aqu
reafirma que la tendencia actualizante no siempre
implica que las capacidades se expresen en su totalidad, ms bien es una
potencialidad o disposicin. En otras dos de sus obras, el Poder de la
Persona y El Camino del Ser, respectivamente, Rogers seala lo siguiente:
existe en todo organismo, a cualquier nivel, un movimiento subyacente que los
lleva hacia una realizacin constructiva de sus potencialidades inherentesy es
algo que est presente en todos los organismos vivos (Rogers, 1977/1980, p.
4); Los individuos tienen dentro de s vastos recursos de auto-comprensin Y
para la alteracin de conceptos propios, actitudes bsicas y conducta
auto-dirigida (Rogers, 1980/1986, p. 61).
El lugar del entorno y de las relaciones en relacin con la tendencia actualizante
La tendencia actualizante
se relaciona ms con la potencialidad, que con la expresin en su totalidad de
estas potencialidades. A partir de esto, cabe preguntarse qu requiere el
individuo para que despliegue su potencial y se oriente al crecimiento?
En su libro Counselling
with Returned Servicemen, Rogers & Wallen
ya plantean una respuesta a esta interrogante:
En
condiciones propicias, la persona crecer y se desarrollar, se convertir en
un individuo con un sentido de los valores, ms maduro y socializado, que le
permitir mantener el equilibrio entre sus propias demandas y las de la
sociedad de forma satisfactoria (Rogers & Wallen,
1946, p.18).
Lo que sealan los autores, es que esta
tendencia al crecimiento no ser expresada en su mximo potencial si no existen
condiciones propicias para que ocurra. Es decir, el individuo necesita un
ambiente que contribuya a desarrollar sus capacidades. Esto es reafirmado en el
libro el Proceso de Convertirse en Persona, en un ambiente psicolgico
adecuado, esta tendencia puede expresarse libremente, y deja de ser una
potencialidad para convertirse en algo real (Rogers, 1961/1964, p. 41). Por
otra parte, en el libro Psicoterapia y Relaciones Humanas especifica
algo ms de este ambiente requerido, especialmente cuando nos referimos al
contexto teraputico:
El ejercicio
de esta capacidad requiere de un contexto de relaciones humanas positivas,
favorables a la conservacin y a la valoracin del yo, es decir, requiere
relaciones carentes de amenaza o de desafo a la concepcin que el sujeto se
hace de s mismo (Rogers & Kinget, 1962/2013, p.
65).
Aqu se puede observar la mirada relacional
que tienen la teora planteada por Rogers, es decir,
si bien el individuo tiene de forma innata el potencial para crecer, requiere
de condiciones ambientales favorables. Si no existe este ambiente, ser difcil
que despliegue al mximo sus capacidades. En el libro, El Camino del
Ser plantea algo ms especfico, referido al contexto teraputico o
interpersonal, estos recursos son susceptibles de ser alcanzados, si se logra
crear un clima definible de actitudes psicolgicas facilitadoras (Rogers,
1980/1986, p. 61). Aqu el autor se refiere explcitamente a condiciones
psicolgicas facilitadoras, esto se relaciona con el desarrollo de la teora de
la terapia (Rogers, 1957), donde menciona que el terapeuta debe facilitar un
clima psicolgico mediante la comprensin emptica, consideracin positiva e
incondicional y la congruencia.
En sntesis, la tendencia actualizante
es una tendencia innata al crecimiento y a desarrollar las capacidades y
potencialidades del organismo. Implica la capacidad de autocomprensin,
conducta autodirigida, alteracin de la percepcin de
s mismo, de resolver problemas, etc. La idea de tendencia implica que es una
inclinacin, no es un estado en particular al que se aspira a llegar, adems,
es una definicin con una base biolgica. Rogers (1977/1980) plantea que la
tendencia actualizante est presente en todos los
organismos vivos. Tambin es fundamental tener claro que el desarrollo y
realizacin de las capacidades estar influenciado por el ambiente, y esto
tambin es una orientacin para saber que, en las relaciones de ayuda, desde
este enfoque, se requiere crear un ambiente facilitador para el desarrollo de
estas potencialidades.
Tendencia actualizante en el libro Psicoterapia Centrada en el Cliente (1951)
El libro Psicoterapia Centrada en la
Persona, publicado en 1951, est dividido en tres partes, la primera, versa
sobre el estado actual de la terapia centrada en el cliente, en cuando a sus
avances, caractersticas del terapeuta, el proceso de terapia y algunos otros
temas relacionados a la psicologa clnica y psicoterapia. En la segunda parte,
Rogers describe aplicaciones de la terapia centrada en el cliente, incluyendo
captulos de miembros de su equipo. En la tercera parte, Rogers presenta la
teora de la personalidad y de la conducta de la psicoterapia centrada en el
cliente, lo hace a travs de la presentacin de 19 proposiciones, que explican
como el organismo se organiza, desorganiza y reorganiza.
De las 19 proposiciones, de la 1 a la 9,
describe como el organismo se organiza en su constante relacin con el entorno.
En esta interaccin con el entorno, el organismo va construyendo la nocin del
s mismo, y, es a partir de esta nocin que el organismo percibe la realidad y
acta en consecuencia con ella (Castelo Branco, 2022). Esto quiere decir que el
individuo funciona desde como percibe la realidad, no
desde una realidad objetiva. Adems, aqu plantea la idea de que el
comportamiento tiene la intencin de satisfacer necesidades del organismo.
De la proposicin 10 a la 14, se describe
como el organismo se desorganiza. En este sentido se entiende que el s mismo
est constituido a partir de demandas internas y externas, es decir, las
necesidades propias del individuo, y las demandas sociales y culturales
(Castelo Branco, 2022). Por lo anterior, algunas experiencias no sern
simbolizadas adecuadamente, y sern negadas o distorsionadas a la consciencia.
A partir de este proceso surge la incongruencia, entendida como la discrepancia
entre la nocin de s mismo y la experiencia.
De la proposicin 15 a la 17, Rogers describe
como se reorganiza la personalidad, es decir, aqu se encuentran las nociones
para la teora de la terapia (Castelo Branco, 2022). Plantea que la experiencia
es simbolizada a partir de la nocin del s mismo, y que lo que no es coherente
con esa nocin ser percibido como una amenaza. La tendencia actualizante implica la capacidad del organismo de
defenderse, entonces, en la terapia, la primera intencin del terapeuta es que
sea un espacio lo ms seguro posible, pues, slo en un ambiente lo ms libre de
amenazas, la persona podr explorar y simbolizar experiencias que han sido
negadas y/o distorsionadas en su conciencia.
De la proposicin 18 a la 19, se describen
los efectos de la reorganizacin, o, dicho de otra forma, efectos del proceso
teraputico (Castelo Branco, 2022). El individuo est ms abierto a las
experiencias, percibe con mayor aceptacin sus vivencias, la nocin del s mismo
cambia y se vuelve ms flexible, el centro de valoracin es ms interno.
Adems, estas dos proposiciones dan luces de lo que Rogers luego propone como
una teora de las relaciones interpersonales.
La nocin de tendencia actualizante
en este captulo, aparece en la proposicin nmero cuatro de la teora de la
personalidad y dice lo siguiente: el organismo tiene una tendencia o impulso
bsico a actualizar y desarrollar al organismo experienciante
(Rogers, 1951/1981, pp. 414). Es en esta proposicin donde Rogers describe su
idea bsica sobre lo que es la tendencia actualizante,
definiendo que es un impulso bsico por actualizar y desarrollar al organismo.
Seala que esta tendencia engloba todas las necesidades del organismo, y que
corresponde a una fuerza direccional observada en la vida orgnica.
Luego menciona que esta tendencia implica la
mantencin, asimilacin, comportarse defensivamente frente a amenazas, la autopreservacin, entre otros. Implica que el individuo se
orienta hacia la madurez y la realizacin de sus potencialidades. Tambin
implicara la autodireccin, autonoma, la socializacin, etc.
Todo esto en relacin con procesos globales
del organismo, como lo deja explicito en la siguiente
cita: esto sucede tanto cuando hablamos de procesos orgnicos completamente
inconscientes, tales como la regulacin de la temperatura corporal, como cuando
hablamos de funciones exclusivamente humanas e intelectuales, como la eleccin
de objetivos vitales (Rogers, 1951/1981, pp. 415).
Ms adelante, en la misma proposicin
explicita que esta tendencia engloba al organismo en su totalidad, tambin
implica un proceso evolutivo, desde la concepcin a la madurez (Rogers,
1951/1981). Aqu se observa claramente la mirada holistica
del ser humano, y que esta tendencia actualizante
sucede en la totalidad del individuo, que es un proceso continuo y direccional,
es decir, no es un estado.
A continuacin hace referencia a autores que
ya han sealado aspectos similares, como Goldstein, Mowrer y Kluck-hohn, Sullivan, Horney, Angyal, Maslow (Rogers, 1951/1981). Todos autores con una miradas a
fines a la idea de desarrollo, crecimiento, pero con matices en sus conceptos,
por lo tanto es relevante no considerarlos como nociones equivalentes.
Rogers (1951/1981) describe el por qu esta
nocin es fundamental para el terapeuta que trabaja desde este enfoque, dice:
el terapeuta toma conciencia de que la tendencia progresiva del organismo
humano es la base en la que confa ms profunda y fundamentalmente (p. 416).
Este parece ser un hilo conductor para el profesional que trabaja desde esta
perspectiva, que independiente de la situacin y problemtica del consultante,
la confianza en esta tendencia debera estar.
En los dos ltimos prrafos de esta proposicin, Rogers (1951/1981) seala que el proceso de crecimiento no es suave ni lineal, que puede implicar lucha y dolor. Adems, que en algunos casos las personas no simbolizan adecuadamente en su conciencia la experiencia, generando elecciones que pudieran no ser realizadoras de sus potencialidades. En este sentido, la tendencia sigue existiendo, pero las elecciones influyen en realizar, o no, las capacidades del organismo.
Discusin
Un aspecto relevante de la nocin rogeriana sobre la tendencia actualizante
es que la considera una orientacin y a la vez un proceso, que est presente en
el organismo en su totalidad. Por lo tanto, podemos considerar que esta
tendencia es algo innato, es decir, es parte de la naturaleza humana
considerada por Rogers, que implicara aspectos biolgicos, psicolgicos e
interpersonales.
Es una inclinacin, no un estado al que
llegar, por lo tanto, la tendencia actualizante sera
ms bien una fuerza que empuja al organismo, no un ideal que se busca que
llegue una persona. Al ser una fuerza, una orientacin, no asegura que el
individuo desarrolle todo su potencial, aquello depende de diversos factores,
los cuales se pueden identificar explorando las dems proposiciones que contemplan
la teora de la personalidad propuesta por Rogers.
En este sentido, el profesional que trabaje
desde el enfoque centrado en la persona entender que no es sobre la tendencia actualizante del otro con lo que se trabaja, sino que,
considera que esta tendencia existe en el individuo, y a partir de ah, su
trabajo es facilitar las condiciones relacionales para que esa tendencia se
despliegue y la persona tenga ms posibilidades de realizar sus potencialidades
y desarrollar, descubrir o construir herramientas para la vida.
La tendencia actualizante implicara que las personas tienen el potencial de autocomprensin, autodireccin y auto-regulacin. Particularmente, el autor brasileo Paulo Castelo Branco (2022), identifica cuatro movimientos del organismo para autorregularse, que tres de ellos se pueden identificar de forma implcita en las descripciones de Rogers en la proposicin nmero cuatro de su libro Psicoterapia centrada en el cliente, y el cuarto movimiento aparece en el libro Orientacin y psicoterapia de 1942, estos movimientos del organismo son:
1.
La mantencin, significa una
bsqueda del equilibro (homeostasis), la persona frente a una tensin con el
ambiente busca mantener el statu quo, es decir, sin alterar nada de s mismo,
ni del entorno.
2.
El autogobierno o autodireccin,
implicara que el individuo pretende regular la tensin buscando cambiar al
entorno o elementos de l, para que se ajuste a su experiencia, intenta que el
entorno y/o los dems se adapten a su experiencia interna.
3.
La autointegracin,
implica que el individuo se adapta a las necesidades y caractersticas del
entorno y/o de los dems, a diferencia de la anterior, en vez de buscar cambiar
el entorno, busca cambiar aspectos de s mismo para integrarse mejor a ese
ambiente, o a las necesidades de otros.
4.
Salida del ambiente, significa
que el individuo cambia de ambiente, ya no busca adaptarse a l, o cambiarlo,
sino que se retira.
Se habla de tensin con el entorno, pues la
nocin de organismo significa inevitablemente que existe un entorno con el que
interacta, y en este proceso de interaccin surgen tensiones debido
esencialmente a necesidades del organismo o amenazas (reales o percibidas).
Cuando aparece la tensin, el organismo busca autorregularse, y esta bsqueda
de autorregulacin estara impulsada por esta tendencia actualizante.
Un aspecto que vale la pena aclarar es que la
tendencia actualizante no se vinculara con la idea
de bondad o maldad, que, en ocasiones, y en algunos textos de autores, en su
mayora de otros enfoques, relacionan esta nocin con que el ser humano sea
bueno, algo que en esta revisin no aparece relacionado, por lo tanto, parece
ser una tergiversacin del concepto de Rogers.
Autores como Greenberg,
Rice y Elliott (1996) tambin aclaran esto en la
siguiente cita:
No es
una visin ingenua de los seres humanos como "seres salvajes", ni es
un juicio de valor de que las personas sean intrnsecamente buenas. El
crecimiento no est en el mbito de la moral; tiene que ver con el desarrollo y
la adaptacin, no con el bien y el mal. La tendencia al crecimiento, pues, es
esencialmente una tendencia biolgica hacia la supervivencia y la satisfaccin
de las propias necesidades en el ambiente social complejo. Funciona como parte
de un proceso dialctico de restablecimiento constante del
equilibrio entre un organismo y su ambiente siempre cambiantes, y al
hacerlo, aumenta el bienestar del organismo. Los seres humanos, adems de estar
orientados hacia el crecimiento, tiene la capacidad de elegir y esto es lo que
determina, en ltimo trmino, si sus acciones son buenas o malas (p. 96-97).
Inclusive,
en el libro La Persona Como Centro, escrito por Carl Rogers y Rachel Rosenberg, aclaran el punto de la siguiente manera:
La
confianza depositada en el ser humano, en un enfoque en el que el centro es la
persona, se refiere por tanto al ser entero. No es el resultado de una visin
ilusoria, enaltecedora del hombre como esencialmente bueno, como inclinado a
la virtud, si no resultase perniciosa la influencia social. Es ms bien una
desmitificacin de la polaridad malo-bueno, con la observacin de que los
rasgos o las expresiones personales asumen su valor en funcin de la meta a que
se dirigen. Ni el altruismo ni la agresividad constituyen desde este punto de
vista seales de virtud o de pecado, de salud o de enfermedad, pues cualquiera
de ellos puede ser el medio utilizado para crecer o crear, o para destruir o
dominar. Se considera al hombre como su propio patrn y como juez de sus acciones,
porque su meta fundamental es la autorrealizacin plena, que intentar lograr a
lo largo de toda su vida. Es lo que lo llevar a comportamientos inadecuados
para su bienestar personal, si no tuviese condiciones - externas o internas-
para valerse libremente de su capacidad de experimentar el mundo" (Rogers
& Rosenberg, 1977/1981, p. 21).
Por lo tanto, hay que considerar
la tendencia actualizante como una fuerza del
organismo, pero que la adaptacin social del mismo tendr relacin con la
interaccin constante con el entorno, y, por lo tanto, no se explica de forma
unidireccional, sino relacional.
Comentarios finales
La tendencia actualizante
es el concepto fundamental en la obra de Carl Rogers, que implica la confianza
bsica en que las personas se orientan haca el crecimiento y la posibilidad de
realizar sus capacidades, de adaptarse al entorno, autorregularse, autodirigirse, etc.
Este concepto es ms bien una tendencia, no
un estado que alcanzar, la realizacin de las capacidades depender de diversos
factores, como las condiciones ambientales, relacionales y de las decisiones
que tome cada individuo, es decir, no es una mirada determinista.
Si bien es un concepto conocido dentro del
enfoque centrado en la persona, suele no revisarse en detalle, lo que genera
simplificaciones, generalizaciones o incluso distorsiones a su
conceptualizacin. Por lo mismo, puede ser importante seguir profundizando este
tema, por ejemplo, a travs de investigaciones documentales, que puedan hacer
una revisin histrica y ms exhaustiva de este tema, tambin generar un
dialogo con autores contemporneos del enfoque, que desarrollen nuevas lneas
de comprensin a esta nocin. En trminos ms aplicados, resultara interesante
saber cmo los profesionales de este enfoque consideran esta nocin en su
prctica cotidiana.
Las comprensiones tericas,
redefiniciones, o revisiones de conceptos, no se agotan, ya que constantemente
se pueden revisar, estudiar, resignificar, y esto es un desafo constante para
los profesionales del enfoque centrado en la persona.
Referencias
Castelo
Branco, P. (2022). Anlise das teorias
da personalidade e da psicoterapia de Carl Rogers.
Gerais, 15(1): e17445
Greenberg, L., Rice, L., & Elliott, R. (1996). Facilitando el cambio emocional.
Paids
Guedes, R., & Lopes,
J. (2022). La expresin creativa y el enfoque centrado en la persona: en busca
de la construccin del s mismo. Espacio ECP, 3(1), 05-26.
Lafarga, J. (2010). Qu es el Desarrollo
Humano en Mxico? INIDH.
Rogers,
C. (1942/1978). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. Narcea.
Rogers,
C. (1946/1994). Aspectos significativos da terapia centrada no cliente. En J.
Wood, et al. (Org.), Abordagem
centrada na pessoa. Companhia
Ilimitada.
Rogers,
C. (1951/1981). Psicoterapia centrada en el cliente. Pados.
Rogers,
C. (1957). The necessary
and sufficient conditions
of therapeutic personality change. Journal of Consulting Psychology, 21,
95-103.
Rogers,
C. (1959/1985). Terapia, personalidad y relaciones interpersonales.
Nueva Visin.
Rogers,
C. (1961/1964). El proceso de convertirse en persona. Pados.
Rogers,
C. (1977/1980). El Poder de la Persona. El Manual Moderno.
Rogers,
C. (1980/1986). El camino del ser. Kairs.
Rogers,
C. & Kinget (1962/2013). Psicoterapia y
Relaciones Humanas. Juan Pablos
Rogers,
C. & Rosenberg, R. (1977/1981). La persona
como centro. Herder.
Rogers,
C. & Wallen, J. (1946). Counseling
with returned servicemen. McGraw-Hill.
Silva,
G. (2006). La tendencia actualizante: La sabidura
implcita y el poder de un proceso autopropulsado. Obtenido de https://onx.la/7c4c4.
Declaracin de autora y financiamiento.
El texto presentado corresponde a
una adaptacin de un extracto de la tesis doctoral del autor, que actualmente
est realizando en la Universidad Motolina del
Pedregal. Cabe destacar que esta investigacin doctoral ha sido parcialmente
financiada mediante una beca otorgada por la World Association for Person Centered & Experiential Psychotherapy & Counseling. A la vez, tambin es apoyada por la
organizacin Espacio ECP - Ncleo de Estudios y Formacin en Terapia Centrada
en la Persona.
Curriculum:
Psiclogo clnico, psicoterapeuta y
supervisor clnico; magister en educacin universitaria; especialista en
terapia centrada en la persona, diplomados y posttulos
relacionados con la psicologa clnica y psicoterapia humanista. Director de
Espacio ECP - Ncleo de Estudios y Formacin en Terapia Centrada en la Persona;
acadmico en Universidad San; director rea de investigacin FAHdeA; docente en diplomados y formaciones relacionadas
con el enfoque centrado en la persona. Ha publicado artculos y captulos de
libro sobre el enfoque centrado en la persona.
Correo de contacto:
Fecha de entrega: 17/09/24
Fecha de aceptacin: 30/01/254
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia