Revista
Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL
SER.� A�o 14 - N� 28 � Abril �2024
Objetivos
de esta publicaci�n
Dar a conocer los �ltimos trabajos que vienen
realiz�ndose en el mundo, en idioma espa�ol y/o portugu�s, efectuados
especialmente por latinoamericanos, sobre la aplicaci�n del enfoque existencial
en todas sus �reas de estudio, como ser: la psicolog�a, la psiquiatr�a, la
salud, la educaci�n, la sociolog�a, la antropolog�a, la ecolog�a y cualquier
otra �rea del saber donde est� presente el enfoque.
El p�blico al que est�
dirigido es a especialistas en terapia existencial, ya sean psic�logos, psiquiatras,
consejeros (counselors), coach, fil�sofos,
soci�logos, antrop�logos, docentes, estudiantes de dichas carreras y p�blico en
general interesado en la tem�tica.
Tem�tica
que se publica
Se
aceptan temas relacionados con la psicolog�a, la salud, la educaci�n, la
filosof�a, la sociolog�a, la antropolog�a y cualquier otra �rea del saber donde
est� presente el enfoque existencial. Tambi�n aceptamos cartas del lector.
Pol�tica de acceso
abierto
Esta
revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido. Nuestro editor, el
University Library System
de la University of Pittsburgh, se suscribe a la
definici�n de Acceso
Abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest:
�Por
"acceso abierto" a esta [literatura cient�fica revisada por pares ],
queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet p�blico, permitiendo a
cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o
usarlos con cualquier prop�sito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o
t�cnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a
Internet mismo. La �nica limitaci�n en cuanto a reproducci�n y distribuci�n y
el �nico rol del copyright en este dominio, deber� ser dar a los autores el
control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente
reconocidos y citados.�
Los
investigadores se involucran en este proceso por el bien p�blico, sin embargo,
debido a barreras de costos o restricciones de uso impuestas por otros
editores, los resultados de las investigaciones no est�n a disposici�n de toda
la comunidad de usuarios potenciales. Nuestra misi�n es apoyar a un mayor intercambio
de conocimiento a nivel global al permitir que la investigaci�n publicada en
esta revista est� abierta al p�blico y sea
reutilizable de acuerdo a los
t�rminos de la licencia Creative Commons CC-BY.
Adem�s,
sugerimos a los autores pre-publicar sus manuscritos en repositorios
institucionales o en sus sitios web antes y durante el proceso de env�o de sus
trabajos para evaluaci�n, y publicar el PDF correspondiente a la versi�n final
de la Revista despu�s de su publicaci�n. Estas pr�cticas benefician a los
autores con intercambios productivos, as� como tambi�n con una mayor citaci�n
de los trabajos publicados.
No
hay costos de procesamiento de los art�culos, costos de env�o, o cualquier otro
cargo requerido a los autores por someter sus art�culos a esta revista.
Comunicaci�n con los
lectores
El
Consejo Editorial est� abierto al intercambio con el p�blico lector. Para poder
cumplimentarlo publicamos una secci�n titulada Carta del lector. Al mismo
tiempo mantenemos un canal abierto a trav�s de las redes sociales como Facebook
de: ALPE, ALPE Argentina y Susana Signorelli, adem�s
de las p�ginas web: www.fundacioncapac.org.ar y www.alpexistencial.com y en esta �ltima podr� encontrar un
blog.
Archivar
Utilizamos el sistema LOCKSS para crear un
archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas
bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservaci�n
y restauraci�n. Biblios Keepers Registry. LOCKSS.
C�digo de �tica
Nos regimos por el c�digo de �tica:
Code of Conduct and
Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE en
https://publicationethics.org/oversight
Detecci�n de Plagio
Se utiliza el detector de plagio plag.es. www.plag.es
Normas
para la presentaci�n de art�culos
Los autores de los distintos pa�ses latinoamericanos o de otros lugares
del mundo, que deseen enviar sus trabajos para ser publicados deber�n hacerlo
por correo electr�nico al correo de la direcci�n de la Revista que coincide con
el de la Delegaci�n Argentina.
Delegaci�n
Argentina:�
Delegaci�n Brasil:
Delegaci�n Colombia:
Delegaci�n Ecuador
Delegaci�n M�xico:
Delegaci�n Per�:
Requisitos para su aceptaci�n
Se
aceptar�n trabajos de investigaci�n, an�lisis de casos, aportes al trabajo
comunitario, elaboraci�n te�rica original, an�lisis de autores, comentario de
libros, aportes al esclarecimiento de problem�ticas desde una perspectiva
social con una mirada existencial. En general temas relacionados con la
psicolog�a, la salud, la educaci�n, la filosof�a, la sociolog�a, la
antropolog�a, la ecolog�a y cualquier otra �rea del saber donde est� presente
el enfoque existencial. Tambi�n aceptamos cartas al editor o cartas del lector.
Los trabajos de investigaci�n
deben constar de:
Introducci�n, estado de arte, hip�tesis, metodolog�a (cuali
y cuantitativa seg�n corresponda), casu�stica, lugar de aplicaci�n, resultados,
discusi�n, conclusiones.
Si se trata de un an�lisis
de caso, debe constar de: Introducci�n, marco te�rico, metodolog�a,
conclusiones.
El trabajo comunitario debe
constar de:
Introducci�n, marco te�rico, metodolog�a, sector beneficiado, lugar de
aplicaci�n, resultados, conclusiones.
Si se trata de un an�lisis
de autor, debe constar de: Peque�a biograf�a del mismo y listado de los
libros que se analizan.
Si se trata de una tem�tica
original debe constar de: Introducci�n, estado de arte, desarrollo y
conclusiones.
Si se trata de comentario
de libros, debe constar de: T�tulo original del libro, autor, a�o,
ciudad en la que se edit�, pa�s y editorial.
Se aceptan tambi�n cartas
del lector con una extensi�n m�xima de una p�gina A4.
En
caso de que el autor pertenezca a la nacionalidad de alguno de los pa�ses
miembros que conforman la ALPE, ser� arbitrado por un
miembro de la Delegaci�n de ese pa�s (a doble ciego), posteriormente el trabajo
pasa a ser arbitrado por un par consultor externo, referente de la
tem�tica propuesta (a doble ciego) y una vez
que se hayan expedido todos ellos, se le enviar� un correo electr�nico al autor
para notificarlo, tanto de las modificaciones que se solicitan como de su
aprobaci�n o rechazo. La decisi�n de los revisores es inapelable. En caso de
sugerir modificaciones el art�culo se aprobar� para su publicaci�n si estas
fueran cumplimentadas, de lo contrario no ser� publicado. En el caso de que
hubiera una aceptaci�n y un rechazo, quien arbitrar� ser� la directora y
editora de esta publicaci�n.
A
los revisores se les env�a una gu�a para la revisi�n de art�culos, pero
solamente a modo de gu�a ya que pueden seguir su propio criterio.
En
caso de que el autor no est� representado por una Delegaci�n de ALPE, deber�
enviarlo a la Directora de la Revista, quien proceder� a elegir a doble ciego,
a un miembro del Consejo Editorial y luego se proceder� de igual forma que para
el caso anterior.
El
env�o de un trabajo significa que el autor reconoce que el mismo es original e
in�dito, en los idiomas espa�ol o portugu�s y destinado exclusivamente a esta Revista.
No est� permitida la presentaci�n simult�nea a otro medio de publicaci�n. Si el
trabajo original hubiera sido publicado en otro idioma que no sean los que la
revista solicita, se aceptar� publicarlo en idioma espa�ol o portugu�s con la
condici�n de mencionar la fuente en la que fuera publicado y se le solicitar� que
presente la correspondiente autorizaci�n del medio que lo public�.
El
autor (o autores) es el �nico responsable de las ideas vertidas as� como de la
exactitud y la adecuaci�n de las referencias bibliogr�ficas y asimismo se hace
responsable de cualquier acci�n de reivindicaci�n, plagio u otra clase de
reclamaci�n que al respecto pudiera sobrevenir. Al mismo tiempo cede a t�tulo
gratuito a la Revista los derechos patrimoniales de autor que pudieran corresponder.
La
reproducci�n total de los art�culos de la revista en otras publicaciones o para
cualquier otra utilidad, est� condicionada a la autorizaci�n escrita de la
Editora de la presente Revista. Las personas interesadas en reproducir
parcialmente los art�culos en ella publicados (partes del texto, tablas,
figuras y otras ilustraciones) deber�n adem�s obtener el permiso escrito del
autor o autores. El autor que quisiera publicar su art�culo en otro medio y en
otro idioma deber� solicitar permiso por escrito a la editora de esta
publicaci�n.
Fecha
de presentaci�n de art�culos
Para
enviar los trabajos con la intenci�n de ser incluidos en los n�meros siguientes
se aceptar�n hasta el 1 de febrero para su publicaci�n en abril y hasta el 1 de
agosto para su publicaci�n en octubre.
Formato de env�o
Debe
enviarse el texto en WORD - Letra Arial, tama�o 11.
Extensi�n m�nima: 4 carillas, extensi�n m�xima: 18 carillas, en hoja tama�o A4,
interlineado 1,15; incluyendo bibliograf�a. Si el trabajo contiene gr�ficos
deben estar dentro de las carillas mencionadas. M�rgenes superior e izquierdo
de
Los art�culos deben contener
t�tulo, resumen y palabras clave en idioma espa�ol, y/o portugu�s e ingl�s. El
texto del trabajo completo en espa�ol o portugu�s.
Enviar los siguientes datos, todos con
car�cter de obligatorios:
T�tulo del trabajo
Nombre completo de autor/es
Pa�s y ciudad de residencia
Lugar de trabajo (nombre completo)
Instituci�n a la que pertenece
Breve curr�culum del autor o autores
Resumen (150 palabras)
Palabras clave: entre 4 y 5
Introducci�n
� Desarrollo � Conclusiones y/o los datos solicitados precedentemente, seg�n
corresponda.
Referencias bibliogr�ficas y citas en el texto seg�n normas APA (American Psychological Association) en su
�ltima edici�n.
La Revista, puede bajarla gratuitamente de la p�gina de
Fundaci�n CAPAC: www.fundacioncapac.org.ar
http://www.fundacioncapac.org.ar/revista_alpe/index.php/RLPE/issue/archive
Latindex: https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17452
Malena:
http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/show/2079
LatinREV
https://www.flacso.org.ar/latinrev/
REDIB:
Si
desea consultar por cursos o talleres, dir�jase a los correos de los pa�ses
miembros antes mencionados
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia